Metalmecánica, insumos de caucho, eléctricos, textiles y elementos de seguridad, esta es la categorización de necesidades para la minería elaborada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), en el marco del proceso de sustitución de importaciones impulsado desde el año pasado por la Nación.

Que la metalmecánica lidere el podio tiene que ver con que dentro de este grupo se encuentran los insumos de mayor desgaste en la industria; es el caso de las bolas de molino, bulonería, tornillería, rodamientos y componentes de maquinarias. Esto a su vez tendrá que ver con la situación particular de cada yacimiento y en función de ello los diferentes tipos de necesidades. “Hay dos tipos de demanda y depende de la situación de la mina. Están los de operación que tienen que ver con un tema de mantenimiento y por ende de desgaste diario, y los que se requieren cuando una mina está en expansión que seguramente demandará equipos nuevos. Allí aparecen equipos a presión, de transferencia de calor, o más cintas transportadoras nuevas, motores o bombas para bombear lodo entre otros”, explicó el ingeniero Marcos Rodríguez, subgerente de proyectos especiales del INTI.

El ranking adquiere otro valor para las empresas locales desde el desembarco del instituto en San Juan, con la asistencia al desarrollo de proveedores en el sector minero mediante mesas de trabajo. El primer encuentro fue a principios de este mes y según se informó desde el INTI, se recibieron consultas y una empresa vinculada a maquinarias viales fuera de ruta se contactó para realizar ensayos y ver las posibilidades de comenzar a producir esas máquinas acá. “Hasta el momento es solo esta empresa y en el marco de este programa específico.

Seguramente ya se irán acercando más, tiene que ver con que este programa es incipiente y recién estamos llegando a las provincias con las mesas de trabajo. Lo bueno es que ya iniciamos el contacto y conocimos el potencial de lo que las empresas locales pueden llegar a ofrecer”, dijo Rodríguez. En este sentido será fundamental por parte del organismo, analizar las capacidades productivas de las pymes de San Juan para identificar sus oportunidades de mejora y posibilidad de desarrollo.

De acuerdo a la fuente, el paso posterior será generar un encuentro entre proveedores locales y empresas mineras de yacimientos en operación con el fin de que conozcan in situ sus requerimientos.

El INTI puede brindar a la industria apoyo mediante la caracterización de productos importados, tanto en aspectos físicos, dimensionales como químicos o de composición y su desempeño en operación. Consecuentemente, una vez caracterizado el producto puede hacer lo mismo con el producto nacional sustituto, es decir, testear el producto para garantizar un reemplazo más seguro, reduciendo pruebas en operación y tiempo. En caso que dicho producto nacional no existiese, utilizar esa información para el desarrollo de productos nuevos nacionales que sustituyan los importados.