La pasa se arruga en volumen y en precio de venta externa
Hay incertidumbre y galpones con parálisis de trabajo de un 70% o más. Sin embargo algunos exportadores aspiran a dejar stock para el próximo año.
Hay incertidumbre y galpones con parálisis de trabajo de un 70% o más. Sin embargo algunos exportadores aspiran a dejar stock para el próximo año.
Según un informe reciente de la Cátedra de Agronegocios de la UCCuyo, elaborado con información estadística de empresas privadas y el INV, entre el primero de enero y el 31 de julio de este año los envíos al exterior fueron de unos 14,9 millones de kilogramos por un valor U$S 21,8 millones de valor FOB, aproximadamente.
Esto significa una reducción en volúmenes respecto del 2019 cercana al 20,5 % en volúmenes, pero un dato no menor es la reducción cercana al 41% en precios lo que manifiesta el humor de la demanda y la oferta en el sector en la pandemia.
Pero además estos valores están lejos de los casi U$S 42,3 millones FOB y en kilogramos brutos 22,3 millones del 2018, año récord. Los valores son en U$S un 48,5% menores mientras en volumen la caída es del 33,2%.
Argentina disputa el séptimo lugar entre los exportadores de pasa de uva del mundo con China. Los anteceden Turquía, EEUU, Irán, Sudáfrica y Uzbequistán; según el informe de la Cátedra de Agronegocios de la Facultad de Ciencias Económicas y empresariales de la UCCuyo que ubica en el 93% de la uva para secar al sol argentina, como producida y comercializada en el exterior por la provincia de San Juan que, en años de buena competitividad internacional; llegó exportar a unos 50 mercados distintos.
Según empresarios consultados por Suplemento Verde de Diario de Cuyo, algunos exportadores de los más de 100 registrados en la aduana para este sector han vendido a muy bajos precios con lo cual hoy, es difícil repuntar.
De hecho empresarios y despachantes lograron reducir los valores de referencia aduaneros de U$S 16,50 la caja de 10 kilogramos a unos U$S 12,50, conforme a la Resolución 4710/2020 de la Aduana, que dispone precios de referencias para los productos destinados a países del Mercosur.
Muchos compradores brasileños aspiraron a negociar sus precios en este monto, pero los buenos exportadores locales han podido obtener U$S 13,50 o más, lo que tampoco es un buen precio dado los costos de producción local.
INCERTIDUMBRE
Para el presidente de la Cámara de Comercio Exterior, el empresario exportador Antonio Giménez, "hay que ser muy precavidos a la hora de analizar el escenario de la pasa de uva de San Juan".
La pandemia ha marcado la recesión del comercio mundial hasta en un 70% o más de los volúmenes de bienes y, según Giménez, "pocas veces se ha visto tanta incertidumbre a la hora de tomar decisiones comerciales y económicas".
Sin embargo destacó que "siempre en la pasa se ha visto un repunte de las demandas internacionales entre setiembre y noviembre y por ende, tal vez, debemos esperar esos meses para hacer un balance".
Pero alerto finalmente que el resultado "dependerá de como lo encuentre parado este momento a cada exportador. Es como la Covid, el escenario comercial varía día a día, minuto a minuto".
Los números de la pasa
Se presentó en el contexto de la reedición de un libro sobre Néstor Kirchner y Torcuato Di Tella. Además criticó a Alberto Fernández por el acuerdo con el FMI.
Un error de impresión generó 6 millones de papeles con números de serie duplicados. Juntar un par, podría generar enormes ganancias
La medida se dispuso por recomendación del Comité para la Prevención de la Tortura a pedido de las defensas de los imputados. Los detalles de la resolución y el enojo de la madre de la víctima
Se trabaja en el lugar para conocer los detalles del deceso.
El siniestro ocurrió pasado el mediodía en el departamento San Martín. Según testigos, el conductor de la moto quiso esquivar un perro y perdió el control de su rodado.
El damnificado sospecha que son los mismos delincuentes en las 5 ocasiones porque en la última ocasión lo primero que hicieron fue desactivar una cámara de seguridad.
Una de las condiciones necesarias para poder emitir el sufragio es verificar la identidad del elector ante las autoridades de mesa