La producción, procesado y comercialización del pistacho en San Juan viene creciendo a un ritmo muy interesante y parece haber salido de un letargo ya que ha entusiasmado a nuevos productores, inversores, investigadores y a los funcionarios para lograr que la provincia es un verdadero polo productivo. Con clima, suelo favorable y teniendo ya experiencia empresaria en producir y exportar, se vislumbra que este cultivo puede convertirse en uno de los ejes productivos de importancia para la provincia junto a la vid y el olivo. Hoy con nuevos aires, San Juan busca sumar el pistacho a su economía agroindustrial.
De hecho el año pasado se realizó el primer seminario internacional sobre Pistacho y el éxito de este pudo verse por la importante concurrencia a las jornadas de conferencias y de campo que durante dos días se desarrolló en San Juan. Una impecable organización por parte del Gobierno de San Juan, el Consejo Federal de Inversiones, INTA y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Argentina está en el grupo de los más productivos por las variedades introducidas, la plantación en lugares aptos para el cultivo, sequedad del ambiente, horas frio, el uso de tecnología como el riego presurizado y el avance de la mecanización de la cosecha.
Las firmas Pisté de la familia Ighani Frau en Pocito y Polo Pistachero, Frutos del Sol y Pistachos de Los Andes en 25 de Mayo son las principales empresas que manejan la mayor producción y comercialización.
Hoy San Juan vende en su mercado interno y exporta a Rusia, Brasil, Venezuela, Italia, entre sus principales mercados.
Interés del municipio
El intendente de 25 de Mayo, Rolando Quiroga, movido por la gran magnitud que el pistacho representa para su departamento, visitó las instalaciones de la firma ‘Polo Pistachero San Juan’ ubicada en calle 25 y 5 en el departamento 25 de Mayo. La misma tiene 1.100 metros cuadrados cubiertos y puede procesar 2.000 kilogramos por hora y tiene una capacidad de almacenamiento de 130.000 kilos de pistacho seco.
El intendente fue invitado por la firma a ver la calidad del pistacho que hoy es exportado a Rusia. Es la segunda temporada consecutiva que este mercado adquiere pistachos sanjuaninos. Este año compraron 60.000 kilos de pistacho seco natural.
"Todo este movimiento viene demostrando que importante para el departamento es este cultivo, porque producir y vender pistachos no es una utopía y abre una nueva alternativa de producción para los pequeños agricultores. El cultivo se adapta muy bien al clima y vamos a apoyar a las empresas que generan valor agregado en 25 de Mayo" dijo el intendente muy entusiasmado.