Nuestro país ha dado un salto importante en materia de exportación de vino ya que hace tan solo 10 años vendía al mundo solo 102 millones de dólares FOB y hoy ya supera los 600 millones. Si bien la cifra es muy alentadora, en un año normal esta cifra podría haber sido mejor.

La crisis económica mundial y el 25 % de merma en la cosecha por accidentes climáticos (heladas tardías, granizo, enfermeddaes y olas de calor) produjo que las bodegas no cumplieran con compromisos por falta de stock y a su vez abstecer el mercado interno nacional que ronda los 30 litros por habitante y por año.

Mas fraccionado y menos granel.

El incremento en el valor de las exportaciones se debió principalmente al aumento que hubo en las exportaciones de vino fraccionado, las cuales explican el 90% de éste. Los envíos al extranjero de este producto crecieron en los primeros nueve meses del año un 12,1% en valor y un 4,5% en volumen. Se pasó de exportar 514 millones de dólares en 2008 a 577 millones en 2009 y de 212 millones de litros a 221 millones. La fuerte caída en el volumen total exportado de vinos fue motivado por la diminución de exportaciones de vino a granel.

Los envíos al extranjero de este producto cayeron un 48,2% en valor y un 60,7% en volumen.

Las exportaciones de vinos espumantes pasaron de 15 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2008 a 17 millones en 2009 y de 3,8 millones de litros a 4,5 millones. Las exportaciones de mosto en este período mostraron una caída tanto en valor como en volumen y fue del 32,0% en el primer caso y del 41,4% en el segundo