Con un dejo de nostalgia y con la esperanza de revivir aquellos fines de semana en los que la "plaza de la montañita” se vestía de fiesta de la mano de quien se animaba a subir al escenario con su guitarra o engalanaba un baile con su pañuelo al aire, a partir del próximo 19 de abril renacerán las "Nochecitas Sanjuaninas”. La propuesta no es ni más ni menos que un espacio cultural protagonizado especialmente por quienes lo vivieron hace algunos años ya pero para el disfrute de toda la familia. Será durante los viernes de este mes y el primer viernes de mayo y las figuras centrales serán los abuelos. De hecho, para la inauguración, actuarán los integrantes del elenco teatral, el coro y el grupo de folclore de la Dirección de Adultos Mayores (ver Grandes artistas).

Aunque no es una idea nueva, el proyecto pretende reflotar esa vieja costumbre que algunos dicen nació en los años "60, otros en los "70. Inclusive algunos memoriosos se animan a otorgarle la autoría e incentivo al entonces titular de turismo, el recordado Guillermo Barrena Guzmán. Cuentan que él promocionaba las actuaciones de artistas justamente en la Plaza Hipólito Yrigoyen. Inclusive durante la intendencia de Enrique Conti -del 2003 al 2007- se armó un cronograma de trovadores locales como opción para que el público sanjuanino.

Esta vez, nobleza obliga decirlo, la iniciativa surgió el Consejo de Adutos Mayores, un organismo coordinado desde el área de la Dirección de Desarrollo Humano de la Municipalidad de la Capital, donde se aúnan las opiniones de los miembros de centros de jubilados y organizaciones intermedias que trabajan con estos grupos etario. Ellos añoraban recuperar aquellas tradiciones que tenían como escenario la plaza como lugar de reunión de los vecinos.

"Antes era una verdadera fiesta de los barrios lo que ocurría en esa plaza. Venía gente de Trinidad, de Concepción, de Santa Lucía. Había serenatas y los vecinos acompañaban a sus artistas. Así se desarrolló la trova cuyana y muchos músicos consagrados se hicieron famosos en este punto de encuentro. Ojalá podamos revivir esta sana costumbre”, recuerda Guido Iribarren, quien en esta oportunidad tendrá la responsabilidad de la locución del evento que desde Desarrollo Humano municipal repercutió en Cultura del municipio y de inmediato encontró eco en otros organismos como la Dirección de Políticas de Adultos Mayores y el ministerio de Desarrollo Humano.

"Estamos muy motivados por la gente del Consejo de Adultos Mayores porque si bien muchos de ellos son jubilados en su ámbito laboral, no son jubilados en su vida y tienen todas las energías y las ganas de seguir haciendo cosas interesantes. Las Nochecitas Sanjuaninas son una oportunidad para recuperar esos valores de antaño pero también comprometernos desde otros estilos. Hemos convocado a los Consejos de Adultos de todos los municipios como así también a sus artistas ya mayores. Y todos quieren participar. Será una fiesta para la familia donde habrá tango, folclore pero también lugar para la música melódica, el bolero y por qué no, la presencia de grupos de jóvenes que aporten lo suyo”, dice orgullosa de la iniciativa Marcela Carranza, directora de Desarrollo Humano de la Capital.