La industria minera ha sido motivo de desarrollo y fundación de algunos de los pueblos y ciudades ubicadas a mayor altura sobre el nivel del mar dentro del globo terrestre. La mayoría de estos rascacielos mineros se ubican en países donde la monumental Cordillera de los Andes atraviesa con sus exuberantes picos, ofreciendo atractivos turísticos, culturales e industriales tan inhóspitos como tradicionales. A continuación, en detalle, diez de las ciudades mineras más altas del mundo.

1 La Rinconada

Ubicada a más de 5.400 metros sobre el nivel del mar, en el distrito peruano de Ananena en la provincia de San Antonio de Putina, departamento de Puno, se encuentra “La Rinconada”. Según la revista Nacional Geographic, este asombroso lugar es el poblado permanente más alto del mundo. Actualmente cuenta con un poco más de 30 mil habitantes que se abocan íntegramente a la industria minera artesanal. La economía básica de este lugar se basa en la extracción de oro de las laderas y galerías de las altas montañas sobre las que se fundó el poblado. En su gran mayoría, las familias enteras trabajan extrayendo oro para la Corporación Ananena. A su vez, es un destino muy visitado para todos los amantes del trekking y deportes de aventura de alta montaña.

2 Cerro de Pasco

La ciudad de Cerro de Pasco (fundada en 1572 a partir de un asentamiento minero) se ubica en el corazón del altiplano de la Cordillera de los Andes, alrededor de una mina de tajo abierto a más de 4.400 metros sobre el nivel del mar. Actualmente cuenta con una población de 76 mil habitantes. La población fue aumentando a partir de la creación de asiento minero en el siglo XVI, actividad que fomentó fuertemente la inmigración a dicha ciudad. La localidad serrana de Cerro de Pasco fue uno de los centros productores de plata más importantes del mundo durante cientos de años y aún sigue dando soporte económico a la ciudad. Aunque actualmente dicho beneficio provenga de sus reservas minerales de zinc, plomo y cobre, en menor cantidad.

3 El Alto

Ubicada a más de 4.200 metros sobre el nivel del mar nace El Alto. Esta ciudad boliviana ubicada en la meseta altiplánica, al noroeste de La Paz, tiene una población de casi un millón de habitantes. En esta ciudad se explotan distintos tipos de minerales básicos y también existen plantas de hidrocarburos. Según fuentes del gobierno boliviano, El Alto es un establecimiento ideal para los inmigrantes del resto del país. En especial para aquellos que llegan de áreas rurales en búsqueda de una “oportunidad” en el trabajo de las ricas y abundantes minas de estaño y zinc, cuyas vetas todavía se debaten entre capitales extranjeros y las organizaciones mineras nacionales de Bolivia.

4 Potosí

Extendiéndose por las faldas de la legendaria montaña Sumaq Orcko (en quechua, Cerro Rico) aparece la ciudad boliviana de Potosí. Ubicada a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar, actualmente cuenta con más de 200 mil habitantes. La ciudad nació y prosperó gracias a la minería. Pero las inmensas vetas de plata que la hicieron legendaria están casi agotadas, y la actividad minera se orienta en la actualidad hacia otras explotaciones. Potosí es uno de los mayores centros bolivianos explotadores de estaño y plata. Actualmente se gestan grandes proyectos de concentración de minerales de baja ley (sobre todo desechos de plata, acumulados desde épocas coloniales).

5 San Carlos de Puno

Asentada entre los 3.810 y los 4.050 metros de altura sobre el nivel del mar nace San Carlos de Puno. Esta ciudad peruana posee 120 mil habitantes. Se encuentra asentada en una de las orillas del imponente río Titicaca y posee una superficie ligeramente ondulada, rodeada por cerros. En 1567 se descubren las minas de plata de Laikakota, alrededor de la que empezó a organizarse una población de mineros y en cuyo espacio se configuró San Luis de Alba (poblado que integra actualmente a la ciudad de San Carlos de Punto). Actualmente la industria se ha diversificado y la minería solo se realiza mínimamente mediante la extracción de minerales de las laderas de los cerros de manera artesanal o a pequeña y mediana escala.

6 San Antonio de los Cobres

Tan solo en el nombre de esta ciudad se denota su riqueza minera. San Antonio de los Cobres es una pequeña localidad cabecera del departamento Los Andes, ubicada en la provincia de Salta, en el noroeste de Argentina. Su altitud es de casi 4 mil metros sobre el nivel del mar, siendo el centro urbano más elevado del país tras El Aguilar, en la provincia de Jujuy. El poblado es muy antiguo y recibió su nombre de los abundantes yacimientos cupríferos existentes en sus inmediaciones. Actualmente cuenta con una gran cantidad de proyectos mineros en carpeta en materia de cobre y plata. En el año 2011, San Antonio de Cobres inició un proyecto minero argentífero con una inversión inicial de 100 millones de dólares.

7 Oruro

Emplazado en el departamento boliviano que lleva su mismo nombre, Oruro se alza como una de las ciudades más altas del mundo con sus 3.706 metros sobre el nivel del mar. Los grandes yacimientos de plata de esta rica ciudad son explotados desde tiempos precolombinos. Y para el año de su fundación (1606) la ciudad ya contaba con más de 15 mil habitantes en su mayoría mineros españoles que venían a explotar los grandes yacimientos argentíferos. Tan importante fue la plata para Oruro que condicionó su desarrollo y expansión al valor del mineral. Actualmente la ciudad cuanta con más de 400 mil habitantes y continúa explotando yacimientos de plata, cobre, oro y otros minerales.

8 La Paz

Wolfrang, estaño, cobre, zinc, plomo, oro y tugsteno, son algunos de los tantos minerales que se explotan desde hace cientos de años en la gran ciudad boliviana de La Paz. Esta metrópolis minera se ubica a 3.577 metros sobre el nivel del mar. Fue fundada el 20 de octubre de 1548 por el capitán Alonso de Mendoza en la localidad de Laja, como punto de descanso para los viajeros que transitaban entre Potosí y Cuzco. Sin embargo, se fue consolidando como un lugar de paso y estadía. Actualmente gracias al desarrollo económico que le permitió la industria minera desde su época fundacional, cuenta con más de un millón y medio de habitantes y una próspera actividad minera.

9 El Aguilar

Ubicada en el corazón de la punta argentina, situada en el norte de la provincia de Jujuy, surge El Aguilar. Dicha localidad tradicionalmente minera emplazada en el departamento de Humahuaca, posee una altitud cercana a los 4.900 metros sobre el nivel del mar. Es por ello que se destaca como el centro urbano más elevado de Argentina, solo seguido por Susques y San Antonio de Cobres. Posee una población de poco más de 3.600 habitantes. En dicha localidad, justo en el límite con Bolivia existe un mega yacimiento de plata llamado igual que la ciudad, el cual está siendo explotado actualmente. Sin embargo, la plata no es el único mineral tradicional de la región, a este productivo listado se suman minas y yacimientos de plomo, zinc, litio etc.

10 Susques

Por hallarse a 3.896 metros sobre el nivel del mar, la ciudad de Susques sería la localidad más elevada de la Argentina de entre las que se pueden acceder por camino pavimentado. Incluyendo la población rural, la ciudad posee más de 2 mil habitantes. Su contacto con la actividad minera se remonta a una época antiquísima. Sus primeros pobladores fueron conocidos como la nación Likan Anti, quienes mantuvieron su cultura aún tras la ocupación de su territorio en 1475. Época donde ya se desarrollaba la actividad minera de manera rudimentaria. Por la aridez del terreno y las extremas temperaturas, los colonizadores no fundaron pueblos aledaños, aunque si desarrollaron la actividad minera explotando las minas de plata, oro, zinc emplazadas en Susques.