Casposo

Empresa operadora: Troy Resources.

Ubicación: Calingasta, a 2.400 msnm y a 220 km de la capital provincial.

Inicio: hoy será el comienzo de producción comercial.

Vida útil: seis años y medio, con reservas estimadas en 400 mil onzas de oro y 11.194.300 onzas de plata.

Inversión: 45 millones de dólares.

Tipo de explotación: a cielo abierto y subterránea. Sin dique de colas, sino con depósito mixto de colas y estéril.

Extracción: mediante métodos tradicionales de perforación y voladura. Luego de la trituración y clasificación, el mineral es lixiviado por agitación en tachos.

Fuentes laborales: en la construcción participaron más de 300 personas. En la actualidad hay más de 320 personas de los cuales el 60 % son empleados propios de Troy y el porcentaje restante, contratistas. Vale destacar que el 67% de los trabajadores del proyecto son calingastinos.

Veladero

Empresa operadora: Barrick Gold.

Ubicación: Iglesia, a más de 4.000 msnm y a 350 km al noroeste de la capital de San Juan.

Inicio: entró en producción en septiembre de 2005.

Vida útil: 14 años, con reservas estimadas en 11,4 millones de onzas de oro.
Inversión: 850 millones de dólares hasta el momento.

Tipo de explotación: a cielo abierto con minerales de oro y plata provenientes de dos tajos abiertos, que son Filo Federico y Amable.

Extracción: mediante métodos tradicionales de perforación y voladura. Luego de la trituración y clasificación, el mineral es depositado en el valle de lixiviación.

Fuentes laborales: cerca de 1.200 empleados en Veladero y 2.534 personas trabajando por contratistas en esa mina. Además, se calcula por cada persona en Veladero, hay entre 2 y 5 en San Juan trabajando como apoyo.

Gualcamayo

Ubicación: Jáchal, a 2.500 msnm y a 270 km al norte de la ciudad de San Juan.

Empresa operadora: Minas Argentinas SA, subsidiaria de Yamana Gold.

Inicio: comenzó su producción industrial en 2009.

Vida útil: 9 años más, con posibilidades de extenderse en la medida que siguen los trabajos de exploración y prospección. Reservas estimadas en 1,5 millones de onzas de oro.

Inversión realizada: la construcción de la mina y campamento demandó 180 millones de dólares.

Tipo de explotación: actualmente se explota a cielo abierto y comenzó la construcción de una ampliación subterránea.

Extracción: mediante métodos tradicionales de perforación y voladura. Luego de la trituración y clasificación, el mineral es depositado en el valle de lixiviación.

Fuentes de trabajo: más de 500 empleados directos para su explotación de los cuales el 95 % procede de localidades adyacentes al proyecto, localidades de La Rioja y departamentos de San Juan. A ello hay que sumarle más de 1.200 trabajadores pertenecientes a contratistas y proveedores.