En la localidad de Bella Vista, en el departamento Iglesia, desde hace 10 años se desarrolla el cultivo de los frutales de pepita. 145 hectáreas de manzana y 70 de pera, conforman el monte frutal de la Firma Predilia SA.
Esta campaña, la empresa Bella Nonna SA, de la familia Preciosa, llegó a un acuerdo con el empresario Eduardo Som para el desarrollo de la producción, embalaje y comercialización de peras y manzanas.
La familia Preciosa, con los hermanos Daniel y Alejandro a la cabeza, son conocidos en el sector frutihortícola argentino por su labor como introductores y distribuidores mayoristas de banana de la marca Sauro Star. En Bella Vista Juan Carlos Juri, administra este nuevo desafío de producir frutas de pepitas que luego comercializan en el Sur del Gran Buenos Aires con la marca Don Mingo, acompañando a la cereza, el durazno y la ciruela.
Según comentara Juan Carlos Juri durante la gira por la finca y el galpón de empaque, han desarrollado una inversión aproximada al millón de pesos destinada a recuperar los montes frutales mediante labores de "topinado", poda, fertilización, recuperación de perforaciones para el riego y del sistema de riego; así como la instalación de un moderno galpón de empaque.
En la finca
Durante la recorrida Juri junto al responsable del campo Eduardo Salatino, comentaron que ha sido una temporada muy mala en cuanto a producción se refiere dado que, de un programa inicial proyectado de unos 7 millones de kilogramos de fruta entre peras y manzanas, solamente podrán comercializar entre el 5 y el 10% de este volumen por cuestiones fundamentalmente climáticas.
Según comentaron el 13 de noviembre y en plena floración una fuerte helada castigó duramente el monte. Luego la falta de agua en el departamento se hizo notar fundamentalmente en el menor tamaño de la fruta. Finalmente los fuertes vientos y una granizada atípica en diciembre, terminaron por marcar gran parte de la fruta que quedaba.
Buena Sanidad
Según comentaran Juri y Salatino, la fruta presenta buenas condiciones fitosanitarias gracias a que implementaron acciones de curación preventiva frente a la Carpocapsa y la Mosca de la Fruta.
Expresaron que la manzana expresa mejor las condiciones de cada variedad en comparación con la fruta de Río Negro y Mendoza. Por ejemplo, una manzana de la variedad Gala obtiene en Bella Vista un color más uniforme y un sabor dulce y textura inigualable.
En cuanto al mercadeo, Juri comentó que la manzana de mayor calibre, esto es entre 88 y 125 -número de manzanas que entra en una caja de 19,25 Kilogramos-, son destinadas al mercado interno. La fruta de menor calibre, desde 125 a 175, es destinada a la exportación a Bolivia.
Desde el Galpón
El moderno galpón de empaque fue traído desde la Provincia de Río Negro y permite el desarrollo del proceso de limpieza, selección, clasificación y embalaje de la fruta. La maquinaria permite el desarrollo de los siguientes pasos:
* Hidrolavado por inmersión y lavado en línea.
* Túnel de secado.
* Línea de cepillado, encerado y secado.
* Una mesa de clasificación y 3 tamañadoras de frutas.
Finalmente se realiza el embalado y palletizado, mientras el descarte es destinado a pileta.