Cómo cuidar al medio ambiente desde nuestro jardín


La tarea de jardinería es una de las mejores que podemos cumplir en nuestro hogar. No sólo estaremos embelleciendo el interior y el exterior de nuestra casa, sino que además se trata de una labor desestresante, relajante, que nos conecta directamente con la naturaleza. Y también, claro, se trata de una labor que contribuye con el medio ambiente, y siempre podemos dar un paso más allá y poner un poco más de nuestra parte en ello. Cuando encaramos la tarea de jardinería debemos ser conscientes de nuestras acciones, respetar la ecología, tratar con cariño y cuidado desde cualquiera de nuestras acciones.

Por ejemplo, para nutrir la tierra de cultivo de nuestras plantas y especias, podemos privilegiar el uso de abonos orgánicos y naturales, dejando de lado los abonos minerales y el uso de productos químicos, como pesticidas y herbicidas. Para controlar las malezas, podemos valernos de nuestras manos y de herramientas de jardinería en lugar de rociar con tales productos, y obtendremos el mismo resultado con más cuidado del entorno.

El cuidado del medio ambiente desde nuestro jardín también nace a partir de la planificación. Cuando diseñamos un jardín, un cantero o cualquier espacio vegetal, debemos tener una buena diversidad. Podemos privilegiar el cultivo de especies autóctonas, para dar una mano al medio ambiente y para respetar sus designios. También podemos valernos de esta diversidad para luchar contra pestes y plagas. Por ejemplo, cuando siembres aromáticas, colócalas cerca una planta de flores amarillas, para que atraigan a los insectos, y pon lavandas cerca para que su perfume ahuyente las pestes. Antes de eliminar a tales insectos, lo mejor es ahuyentarlos. Sin embargo, también podemos dar fin a tal problemática sin utilizar productos, sino pidiéndole a la madre naturaleza su apoyo; podemos tener sapos y arañas que se encarguen de tal control por nosotros, y también procurar que las abejas y otros voladores visiten el jardín, pues lo polinizan de manera efectiva y 100% libre de productos ajenos al entorno.

Se aconseja empezar por tener en buen estado la tierra, con buena composición y drenaje, lo cual permite un riego efectivo, que nos facilita la tarea de no desperdiciar agua. Recuerda regar cuando cae la noche o a primera hora de la mañana, en pocas cuotas de agua, para no malgastar y permitir a las plantas una mejor hidratación.

Finalmente, para darle una mano al tema medio ambiente desde el jardín, aprovecha los restos de alimentos de tu hogar para crear compost casero y abonar tus tierras de manera sumamente efectiva. Esto ayudará a reducir la producción de residuos, y mejorará el equilibrio de la tierra de tus cultivos, que quedarán nutridos, con buen drenaje y sumamente fértiles.