Producción de Alfalfa
El día viernes 15 de enero la Agencia de Extensión Rural Calingasta del INTA San Juan organiza, como parte de un ciclo de capacitaciones para el año 2010, una Charla sobre Producción de Alfalfa.
La misma, dirigida a productores y técnicos, estará a cargo del Ing. Agr. Daniel Allende quien abordará temas referidos a la estructura de la planta de alfalfa, variedades, época de siembra, densidades de plantación, riego y momentos de corte.
La actividad, enmarcada en las acciones del Proyecto Tecnológico Regional Ganadero, se desarrollara a las 10:30 hs. en la Agencia Calingasta del INTA ubicada en la localidad Barreal, calle Presidente Roca s/n. al lado del vivero. Más info: AER Calingasta pvitale@sanjuan.inta.gov.ar
Incorporación de profesional
Recientemente se incorporó el Sr. Alberto Ibáñez, Ingeniero Agropecuario, como parte del plantel de profesionales de la EEA San Juan del INTA, quién se desempeñará como becario-investigador en olivicultura.
La incorporación del joven profesional, mediante beca doctoral cofinanciada entre INTA y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), se enmarca en el Programa de Formación de Doctores en Áreas Tecnológicas Prioritarias.
El Ing. Ibañez realizara su formación doctoral en un proyecto de investigación titulado +Influencia del riego deficitario controlado sobre la síntesis de aceite y el perfil acídico y polifenólico en la variedad de olivo arbequina. Más info: Ing. Alberto Ibañez aibanez@sanjuan.inta.gov.ar
Malezas comestibles del Cono Sur
La Biblioteca de la E.E.A San Juan del INTA dispone para su consulta el libro Malezas Comestibles del Cono Sur editado por Rapoport, Eduardo; Marzocca, Ángel; y Drasual, Bárbara.
Esta publicación, realizada por ediciones INTA y dirigida al publico en general, brinda información sobre 237 especies de plantas que son rescatadas de su calificación de malas hierbas y elevadas ahora a la categoría de alimento humano.
En la misma se describen las especies por su nombre científico y vulgar, su distribución geográfica, los hábitats donde prospera, las partes comestibles de la misma y su preparación para el consumo. El libro viene acompañado de un CD con ilustraciones a color para facilitar el reconocimiento de las diversas especies. Más info: Bibliotecaria Daniela Rodríguez drodriguez@sanjuan.inta.gov.ar