Visita a la Huerta Orgánica

En el marco del Programa Pro-Huerta del INTA San Juan, se informa a toda la comunidad que se encuentra abierta la Huerta Orgánica Demostrativa.

Como oportunidad educativa y de esparcimiento, en la visita se podrán apreciar diferentes diseños de la huerta, formas de cultivar las hortalizas, frutales, flores, aromáticas y diversas tecnologías de riego.

Se invita a grupos de niños, colonias de vacaciones, clubes de verano y familias interesadas, a visitarla en forma gratuita los días lunes, miércoles y viernes en horario de la mañana en INTA San Juan, Calle 11 y Vidart, departamento Pocito; TE: 4921191 – 4921079. Más info: Dra. Helena Hidalgo hhidalgo @sanjuan.inta.gov.ar

Nuevo Magíster Scientiae en Viticultura y Enología

Recientemente, la Ing. Agr. María Beatriz Pugliese obtuvo el título de Posgrado como Magíster Scientiae en Viticultura y Enología, otorgado por la Facultad de Ciencias Agrarias, de la Universidad Nacional de Cuyo.

La profesional, Becaria del Área de Investigación en Uva de Mesa de la EEA San Juan del INTA, realizó su trabajo final con un estudio del Efecto de la malla antigranizo sobre la fisiología y la calidad de la uva de mesa.

En este trabajo la Ing. Pugliese realizó un estudio sobre la influencia del deshoje y despunte en el desarrollo de color y otras variables de calidad en la cultivar Red Globe bajo malla antigranizo; en el que evaluó variables fisiológicas, ambientales, de calidad a cosecha-poscosecha y el efecto del manejo de la canopia sobre las mismas. Más info: Ing. Agr. María Beatriz Pugliese bpugliese@sanjuan.inta.gov.ar

Flora Chaqueña

La Biblioteca de la E.E.A San Juan del INTA dispone para su consulta el libro Flora Chaqueña – Argentina- editado por Molina, Ana y Freire, Susana.

Esta publicación, realizada por ediciones INTA y dirigida al publico en general, brinda información sobre más de 200 especies de plantas pertenecientes a la familia Asteraceae presentes en la flora de las provincias de Formosa, Chaco y Santiago del Estero.

En la misma, se detallan las generalidades de la familia Asteraceae y se describen las diferentes especies vegetales por sus características botánicas, su nombre científico y vulgar, su distribución geográfica y los hábitats donde prospera, acompañado de ilustraciones para facilitar su reconocimiento. Más info: Bibliotecaria Daniela Rodríguez drodriguez@sanjuan.inta.gov.ar