Pascua Lama – Cumplimiento de plazos
Según las palabras del Ministro Saavedra, los gerentes de Barrick explicaron que el proyecto Pascua Lama “se seguirá construyendo y que se van a cumplir con los plazos anunciados anteriormente para 2014. Tanto para la conclusión de la construcción como para la puesta en marcha del proyecto”. La inversión será superior a los 8.500 millones de dólares, de los cuales ya se han invertido 4.200 millones para concretar hasta el momento el 40 por ciento del primer proyecto binacional del mundo.
Gualcamayo – Multiplicación de recursos e inversión
Representantes de la empresa Yamana Gold, subsidiaria de Minas Argentinas (a cargo de la mina jachallera Gualcamayo) explicaron a la comitiva sanjuanina que durante 2013 continuarán realizando inversiones para desarrollar la parte subterránea del yacimiento. Según comentó el ministro Saavedra a CUYOMINERO, miembros de la compañía minera anunciaron durante la feria que el desarrollo subterráneo de la mina ha duplicado los recursos originales del yacimiento.
Casposo – Nuevo molino y más recursos
Los representantes de la compañía minera Troy Resources (a cargo de la mina calingastina Casposo) anunció recientemente en la feria de Canadá que instalará un segundo molino para aumentar el nivel productivo, según comentó el Ministro Saavedra. A su vez, los miembros de la empresa explicaron a la comitiva sanjuanina que continúan desarrollando los trabajos subterráneos en su yacimiento. “El desarrollo subterráneo les permitió ampliar sus recursos minerales y esperan cumplir con los plazos previstos para la puesta en marcha de la mina bajo tierra”, concluyó Saavedra.
Veladero – Paso firme y continuidad
Veladero fue una de las minas más nombradas durante la feria internacional PDAC 2013. Esto se debe a que se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de la estabilidad y el desarrollo minero productivo de la provincia de San Juan. “La gente de Barrick nos dijo que van a seguir trabajando normalmente en Veladero, con valores similares a los que se viene trabajando durante los últimos años y que esto servirá para dar viabilidad permanente al proyecto Pascua Lama”, comentó el Ministro de minería.
Pachón – Demora y búsqueda de solución
Según explicó Saavedra, los representantes de la empresa Xstrata (a cargo del proyecto Pachón) comunicaron que tienen demorada la fusión entre dicha compañía y Glencore, lo que se traduce en el retraso en la puesta en marcha del proyecto. “Hasta que eso se destrabe hay una serie de medidas y actividades que deben realizar y no pueden. A su vez hay un par de cuestiones que tenemos que sentarnos a conversar: principalmente algunas etapas del proceso y la forma en que se va a trasladar el concentrado hacia Chile. Pero nos dijeron que todo se destrabaría en marzo o abril”, anunció Saavedra.
El Altar – Redimensión de recursos
Miembros de la compañía Still Water (proyecto de cobre El Altar) anunciaron a la comitiva sanjuanina que participó de la feria de negocios canadiense que las dimensiones del yacimiento serían mucho más grandes de lo que pensaban. “Actualmente las tareas se abocan a establecer claramente los límites ya que se han perforado hasta mil metros de profundidad y la mineralización sigue presente”, anunció Saavedra. Y agregó: “Pensaban ellos este año empezar una etapa de pre-pre-factibilidad, pero se van a abocar totalmente al dimensionamiento del yacimiento de oro y cobre”.
Los Azules – Esperanza por yacimiento paralelo
Los representantes de la compañía Peregrine, a cargo del proyecto Los Azules, estuvieron reunidos con la comitiva sanjuanina en la feria canadiense. “Más allá de tener muy buenas noticias en cuanto al aumento de reservas, nos comentaron que han encontrado un poco de oro en un yacimiento paralelo al que están trabajando”, explicó Saavedra. Este nuevo descubrimiento podría favorecer a la ecuación económica necesaria para comenzar la parte operativa. “Las leyes minerales del segundo cuerpo parecen ser muy prometedoras, así que están muy contentos”.
Manantial y Santo Domingo – Desarrollo de energías alternativas
La comitiva sanjuanina se reunió en Canadá con representantes de le empresa Orocobre, que en San Juan maneja dos proyectos: Manantial (al norte de Casposo) y Santo Domingo (ubicado en la Sierra de la Huerta). En ambos han encontrado recursos interesantes, anunció Saavedra, pero la compañía se abocara al segundo yacimiento, ya que encuentran en él un gran potencial de poli-metales. “Orocobre posee un yacimiento de litio en el norte, razón por la cual comenzamos a hablar sobre el desarrollo de energías alternativas y el Gobernador les comentó lo que se está haciendo aquí y se concluyó en que existe la posibilidad de trabajar conjuntamente a futuro en este tema”.
Del Carmen – Intención de ampliar recursos hacia Chile
La empresa Malbex, a cargo del proyecto sanjuanino Del Carmen, comunicó a la comitiva provincial que participó de la feria que pretende a corto plazo continuar los estudios metalúrgicos sobre el proyecto y “ver qué potencial existe sobre el mismo yacimiento hacia el lado chileno para posiblemente a futuro integrar estas zonas al proyecto original”, comentó el Ministro de Minería de San Juan, Felipe Saavedra. La intención de la empresa sería sumar recursos trasandinos en el marco de la integración con el vecino país para volver económicamente viable el proyecto.