Por estos días, la Fundación Ciudadanos Independientes (Fuci) aguarda la respuesta de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación acerca de un pedido de intervención directa para que el Centro de Prevención de la Contaminación Ambiental Minera (Cipcami) dé a conocer los monitoreos realizados en San Juan.

El recurso presentado en Buenos Aires surgió luego de varios meses de pedidos frustrados en las oficinas locales, según dijo la presidenta de la ONG, Silvia Villalonga.

“Nosotros estamos accionando a nivel nacional”, confirmó la abogada, que el año pasado tuvo un episodio tenso con el subsecretario de Gestión Ambiental y Policía Minera, Marcelo Ghiglione. En septiembre de 2008, Villalonga entró a la oficina del funcionario para exigir información pública y, según denunció ella en Tribunales, terminó echada por el ingeniero con malos modales.

“Estamos haciendo las denuncias que corresponden ante la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación, porque lamentablemente en la provincia no tenemos respuesta adecuada”, se quejó Villalonga en esta ocasión.

“Nos mandan a Internet. Por supuesto nosotros siempre consultamos la página de la Secretaría de Minería, pero ahí están los resultados de los monitoreos que hace la empresa minera. No conseguimos un solo resultado de los monitoreos que hace la provincia, que son los que me interesan. Llevamos meses pidiéndole al Cipcami los resultados de los monitoreos provinciales y hasta el día de hoy no hemos tenido respuesta”, explicó.

Fuci hizo el planteo ante la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación, que conduce Homero Bibiloni, amparándose en la ley nacional 25.831, que es la Ley de Información Pública Ambiental. “Tienen 30 días para contestarnos. En base a si hay respuesta o no hay respuesta, vamos a seguir las acciones legales que corresponde”, afirmó Villalonga, para agregar luego que en el transcurso de esta semana deberían tener noticias al respecto.

“La gente tiene que saber que la información ambiental es pública. En Europa es básico: antes de iniciar cualquier actividad, lo primero que se hace es informar a la comunidad. Aquí hacemos todo al revés. Hoy con Internet no es tan difícil. Cuando se quiere, las cosas se pueden hacer muy bien”, advirtió la vocera de la ONG.

En otro orden, Villalonga lamentó que todavía el debate minero en la provincia excluya a algunas instituciones como Fuci. “Seguimos teniendo nuestras sanas dudas con respecto a cómo se está manejando el tema. Y creo que los debates deben seguir abiertos, en todos los medios del Gobierno que estén disponibles. Por supuesto que los debates deben hacerse con seriedad, con gente especializada”, aseguró.