El gobierno de Santa Cruz postergará
la reglamentación de la ley que
eleva los impuestos mineros provinciales
hasta pasadas las Primarias
Abiertas Simultáneas y Obligatorias
(PASO). Así lo aseguraron fuentes empresarias
que pidieron mantener el anonimato,
pero dieron cuenta de que la Ley, que fue
aprobada por la Legislatura provincial hace
un mes y medio, no será reglamentada antes
de fin de agosto. Lo que está en juego en
la provincia sureña es el llamado Impuesto
al Derecho Real de Propiedad Inmobiliaria
Minera, que fija una alícuota de un 1% sobre
las reservas declaradas. De esta manera,
el polémico paquete impositivo que, entre
otras cosas, dispone que las mineras tengan
que pagar por las reservas que aún no
extrajeron, tiene altas posibilidades de no
implementarse hasta pasadas las legislativas
de octubre, según explicaron fuentes
del gobierno de la provincia de Santa Cruz.
A su vez, la compañía Goldcorp anunció
hace dos semanas que suspendió los gastos
en exploración previstos para lo que resta
del año. Si bien la compañía canadiense se
escudó en “la baja internacional de los precios
del oro y la plata”, según indicó en un
comunicado, lo cierto es que según la ley
aprobada en Santa Cruz, a más reservas encontradas
a través de la exploración, mayor
será el impuesto. Mientras la norma explica
que la valuación económica de las
reservas “se determinará por la cotización
que resulte mayor del mercado nacional o
internacional, al último día hábil de cada
año calendario”, desde el sector privado anticipan
que las empresas mineras en conjunto
deberán tributar unos 500 millones
de pesos al año.