Debatir qué tipo de educación agropecuaria queremos para nuestros jóvenes será uno de los temas que abordará este Primer Congreso Regional de Educación Agropecuaria, turismo, cultura y medio ambiente.
Se trata de exponer en la mesa de debate, la realidad concerniente a unas 12 escuelas públicas y 2 privadas, especializadas en formar a los jóvenes en el quehacer agroindustrial sanjuanino, en un contexto de veloces cambios tecnológicos.
Para informar a la comunidad, visitaron Suplemento Verde de Diario de Cuyo las docentes Roquelina Olguín y Marisa Fernández, quienes explicaron que en el congreso, destacadas personalidades del ámbito educativo, turístico y ambiental del país y nuestra provincia, abordarán la actualidad y las perspectivas en torno a la enseñanza agraria.
Según comentaron las docentes, el propósito del congreso es plantear los desafíos y problemáticas de la educación agropecuaria de la Argentina de hoy.
Temario
Las organizadoras comentaron que durante el evento se abordarán entre otras temáticas:
* La política educativa agroindustrial argentina.
* Desafíos actuales de la educación agropecuaria.
* Regionalización de los contenidos educativos.
* El agro-turismo.
* Cultura y educación agropecuaria.
* Turismo y medio ambiente.
* Experiencia de profesores itinerantes de Calingasta.
* Soberanía alimentaria.
Agregaron que las temáticas serán profundizadas a la luz del aporte de destacados profesionales de ámbito nacional y provincial, como la profesora Liliana Berenguer, el licenciado Eugenio Carrasco, director del Instituto Superior Sarmiento del departamento homónimo; la doctora Elena Hidalgo, directora del Programa Pro-Huerta en San Juan y el técnico Aníbal Espejo de Calingasta.
El lugar elegido es el Centro de Convenciones Barrena Guzmán y conforme relataron las docentes, el evento originalmente se iba a realizar en el departamento Calingasta, en donde surgió la idea de realizarlo en octubre del año pasado. Posteriormente y por la envergadura que ha alcanzado el mismo, entre otros motivos, tomaron la decisión de trasladarlo a la ciudad capital.
Las docentes comentaron que este evento cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación y una resolución ministerial que lo avala. Ya cuenta con más de 300 docentes inscriptos, 30 de los cuales llegan desde San Luis, La Rioja y Buenos Aires.