Se busca contribuir al incremento de la rentabilidad y sustentabilidad de la producción caprina en el árido del departamento 25 de mayo y al mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural, mediante la provisión de energía eléctrica, articulada con programas de asistencia técnica y capacitación para el desarrollo socioeconómico de las familias de puesteros de la zona. Roberto Ronchietto y Carlos Alfredo Estevez, referentes del mismo, comentaron esta semana a Suplemento Verde que entre los objetivos figura dotar de energía eléctrica a 17 localidades del departamento 25 de Mayo, ubicadas a ambas márgenes de la Ruta Nacional Nº 20 y proveer de energía a las familias de puesteros cabriteros y a las cuatro comunidades Huarpes que habitan en la zona de influencia del proyecto, ampliando la red y el servicio para expandir la actividad agropecuaria en la zona. También contribuir a un proceso de reconversión ganadera caprina que signifique una alternativa comercial rentable, potenciando la diversificación del perfil económico de la actividad, a través de la ejecución de un programa de asistencia técnica y transferencia de tecnología, contribuir con las familias en la regularización de la tenencia de la tierra y de los títulos de propiedad de las fincas en que habitan. Mejorar la oferta ganadera de la zona a través de un aumento en la disponibilidad de forraje, la mejora genética y la organización socio productiva para la comercialización.

Son 3 componente principales, el primero, es de Obras de Electrificación Rural, y prevé la construcción de una línea de Media Tensión (L.M.T.) de 33 kV de 60,148 km de longitud entre las localidades de El Encón y La Tranca. Esta extensión da continuidad a la línea actualmente en servicio. Simultáneamente se proveerá de servicio de energía eléctrica a los puestos de explotación pecuaria que se encuentren próximos de la traza de dicha red troncal, que abarca desde la localidad de Las Chimberas hasta Las Trancas en una distancia aproximada de 110 Km.

La Dirección de Recursos Energéticos (DRE) dependiente del MI&T es la entidad responsable de la dirección técnica para la ejecución del proyecto y contribuye con recursos del Fondo de Electricidad Provincial como contrapartida a los recursos provenientes del BIRF. El segundo busca el Desarrollo Pecuario Caprino, para ello hay que trabajar en la regularización de la tenencia de la tierra para asegurar el desarrollo sostenible del área de influencia del proyecto, asistencia técnica y transferencia de tecnología destinado a optimizar el manejo del rodeo(la nutrición, la sanidad y la mejora genética), así como la de mejorar el manejo de pasturas implantadas y naturales, la protección del bosque nativo y el fortalecimiento de las organizaciones de productores para su participación en las diferentes actividades del proyecto y su futura autogestión.

Y la tercera es la Unidad Ejecutora del Proyecto, con participación de las Subsecretarías de Recursos Hídricos y Energéticos (Dirección de Recursos Energéticos), de Agricultura, Ganadería y Agroindustria (Dirección de Desarrollo Pecuario), la Escuela Agroindustrial de 25 de Mayo, el PRODEAR, la Secretaría de la Producción del Municipio de 25 de mayo, la Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar de la Nación, el INTA y la Asociación Civil de Puesteros Ganaderos de 25 de Mayo, Las comunidades Huarpes Pinkanta, Sawa, Talquenca y Guanquichay.