Muy positivas han sido las gestiones realizadas por el Área de Producción de la Municipalidad de 25 de Mayo en la "Mesa Nacional Para el Desarrollo con Justicia Social de los Territorios Rurales", ya que se ha logrado que se ponga trabajo en muy importantes obras para los puesteros caprinos de la localidad de El Encón: la sala de faena y todo lo necesario para mitigar la sequía a través de construcción de reservorios y aguadas para consumo de los animales apuntando a dar soluciones a cada productor en particular y en lo macro comprar la máquina perforadora que realizará los pozos hasta 100 metros para poder construir los "pozos balde" a los cuales se le agregará una bomba y un panel solar. también se asistirá con tuberías y demás elementos y se comprará un camión cisterna para llevar agua potable a los puesteros.
El pasado 3 de julio el intendente Rolando Quiroga junto a los puesteros participaron de la reunión informativa realizada en instalaciones del CIC de Encon, y en la oportunidades participaron técnicos del plan "Manos a la Obra", de la Dirección de Infraestructura del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación), INTA, Ministerio de Producción y Desarrollo Económico y miembros del PROSAP.
En dicha reunión se socializaron los proyectos para localidad y se explicó que el dinero para llevar adelante este proyecto será a través de un subsidio que entregará el Ministerio de Desarrollo Social, integrante de la mencionada "Mesa Nacional Para el Desarrollo con Justicia Social".
La sala de faena será destinada para cabras, cerdos y ovejas, con 120 metros cubiertos, será de tránsito provincial y no será municipal. El municipio donará el terreno donde se construirá la sala.
En primera instancia, se abordaría el problema del agua y en un segundo paso la sala de faena, todo con subsidios por aproximadamente 3 millones de pesos entregados por etapas.
Quedó claro que con este mecanismo la sala de faena y la maquinaria, será exclusivamente de los propietarios y estará a cargo de su administración una comisión mixta integrada por productores, municipio y referentes de los pueblos originarios.
Otro punto saliente es que en cada situación en particular se atenderá a los productores que tengan hasta 300 animales, representando una cifra cercana a los 90 puesteros.
El proyecto de 25 de Mayo tiene una serie de acciones y gestiones dirigidas a:
*Dotar de energía eléctrica a 125 puestos ubicados en la zona de la Chimbera, el Encon y las Trancas. Situado a lo largo de la Ruta Nacional Nº20 y beneficiando a mas de 600 personas.
*Mejorar las condiciones de los corrales.
*Dotar, a los puestos que no tienen acceso a la red eléctrica, de bombas con paneles solares (tecnificación del rustico pozo balde).
*La construcción de acueductos y grandes perforaciones que han permitido aumentar la disponibilidad del recurso hídrico.
*Disminuir y controlar el avance de la brucelosis mediante los análisis de sangrado realizados con el laboratorio disponible en el departamento y con las vacunaciones realizadas por la Dirección de Desarrollo Pecuario.
*Crear, Inaugurar y poner en funcionamiento los Centros de Acceso a las TICs en el Encón y en Santa Rosa con los consiguientes módulos de capacitación en tecnologías de información y comunicación que permite a los puesteros acceder a nuevas fuentes de información relacionadas con su actividad.
*A tramitar una oficina o delegación del SENASA en el Encón.
Una característica de los productores caprinos del Departamento es que se encuentran agrupados en la ‘Asociación de Puesteros de 25 de Mayo’, la nomina de socios alcanza los 140 integrantes y dicha asociación posee personería jurídica. La mayoría de los puesteros ha incorporado nuevas prácticas entre las que cabe destacar el uso del botiquín sanitario.
la sala de faena dará un salto cualitativo en el sector ganadero, incorporando valor agregado al sector y mejoras en los niveles de ingreso de los puesteros mediante las mayores posibilidades de comercialización. Esto será una alternativa al trato desigual acostumbrados a realizar con foráneos que compran el ganado en pie y permitirá mejorar la calidad de los alimentos para la población.