En el marco de la visita oficial de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner a los Estados Unidos Mexicanos, días atrás se firmó un acuerdo de cooperación en materia minera entre el Ministerio de Planificación argentino y la Secretaría de Economía mexicana. El documento establece, entre otros puntos, el desarrollo de actividades de cooperación en el ámbito de los recursos minerales; intercambio de información relativa a proyectos, zonas y recursos con potencialidades de exploración y desarrollo; políticas y normativas concernientes a la materia minera; la promoción y difusión de proyectos y empresas de ambos países para realizar cooperaciones en prospección, producción y procesamiento de recursos minerales, así como en la construcción de infraestructura del sector; el fomento al intercambio mutuo entre los investigadores, técnicos y expertos, organizando y participando en seminarios, simposios, ferias y exhibiciones.

De la primera visita realizada en abril pasado, Goldcorp, operadora minera que posee el 40% de su producción en México, ratificó su deseo de invertir en Argentina por un valor de 850 millones de dólares para el proyecto Cerro Negro, ubicado en la localidad de Perito Moreno, al norte de la provincia de Santa Cruz.

La operadora minera informó al Ministro que la iniciativa generará 2.000 empleos directos durante la etapa de construcción, que durará 15 meses, y otros 1.000 permanentes cuando comience a producir. Asimismo, comentaron que se desarrollará oportunidades para más de 80 pymes de servicios locales. Este anuncio consolida a la Argentina como destino de inversiones de largo plazo, ya que el proyecto Cerro Negro tiene en principio una vida útil de 20 años.

Acompañando a la Presidenta en su visita oficial a México, el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, se reunió los ejecutivos del Grupo Bal, accionista de los mayores proyectos de producción de plata del mundo, para analizar las oportunidades de inversión que presenta la actividad minera argentina.

En el encuentro, Jaime Lomelin, director general del Grupo, y Octavio Alvidrez, anunciaron a Mayoral el interés del grupo en realizar inversiones en las áreas de exploración de reservas mineras y el desarrollo de proyectos productivos de metales en Argentina.

Ante ello, la autoridad invitó a los empresarios a invertir en el sector minero argentino, para lo cual se acordó una visita del grupo mexicano a Argentina a fin de coordinar una serie de reuniones y visitas a zonas de producción minera, con el objeto de definir alternativas de inversión.

“Los operadores que están en Argentina redoblan la apuesta, vuelven a invertir fijando en muchos más años su permanencia en el país, lo que hace que arriben nuevos jugadores de la minería del mundo, quienes ven la experiencia de inversión y aprecian que el desarrollo sostenido de la actividad minera viene acompañado de políticas activas del Gobierno junto a todos los actores públicos y privados de la actividad”, destacó Mayoral en el reunión.

El grupo Bal es un holding mexicano que opera en diversas áreas industriales con un promedio de ventas anuales superior a los 9.000 millones de dólares. Este grupo actualmente participa en el grupo Peñoles, que opera los proyectos Fresnillo, La Ciénaga, La Herradura, Naica y Francisco Madero, y es el mayor productor de plata del mundo, con 56 millones de onzas anuales del mineral, además de tener una fuerte producción de oro y zinc.