San Juan es la segunda provincia con más empleos mineros directos
Son más de 4.700 trabajadores y representan el 14% del total en el país, según el último informe nacional.
Son más de 4.700 trabajadores y representan el 14% del total en el país, según el último informe nacional.
La estadística oficial más actualizada en el país, que corresponde al cierre de noviembre de 2021, indica que San Juan ocupa el segundo puesto entre las provincias argentinas con más empleo directo en la industria minera. De los 33.825 salarios formales (y en relación de dependencia) vinculados de forma directa a la minería en el país, 4.733 son pagados en San Juan y representan el 14% del total nacional.
En ese listado, el gran banco laboral sanjuanino sólo es superado por el de Santa Cruz (donde se encuentra el megaemprendimiento Cerro Vanguardia), que ostenta 9.414 empleos formales atados directamente a la minería, es decir, el 27,8% del país. Y hacia abajo en el ranking, se ubican tercera Buenos Aires (4.016 puestos de trabajo), cuarta Salta (2.589), quinta Jujuy (2.485), y así la lista descendente sigue hasta cerrar con Tierra del Fuego, que registra 22 empleos formales, es decir el 0,1% del país.
El informe fue elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEPXXI), que depende del ministerio de Desarrollo Productivo a cargo de Matías Kulfas, y toma datos de la Secretaría de Minería de la Nación. En ese estudio, que fue presentado en sociedad esta misma semana, se aclara que están contempladas la minería metalífera, la no metalífera, la de carbón, los servicios de apoyo directos a la minería y el empleo minero en empresas cuya actividad principal no es la minería pero sí poseen eslabones mineros en el proceso productivo (como las industrias cementera y ladrillera, por ejemplo).
Ahora, el ranking no incluye los empleos mineros indirectos (por ejemplo, proveedores). Según CEPXXI, hay 1,03 puestos laborales formales indirectos por cada 1 directo. Con esa ecuación, los indirectos en todo el país sumarían 34.830 y elevarían el total del sector del trabajo minero a 68.655 personas. Incluso la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) estima que en realidad la minería argentina le da trabajo a unas 83.000 personas, ya que considera además a los proveedores de proveedores y a los trabajadores independientes, no asalariados.
En el caso de San Juan, de acuerdo al informe, los más de 4.700 trabajadores directos representan el 5,4% del empleo registrado en las empresas. Y como contexto, se destaca el dato de que la minería metalífera argentina, que es mayoritaria en la provincia, tiene al 95% de sus trabajadores totalmente en blanco.
Fue el domingo pero lo detuvieron este viernes. El hombre aprovechó la ausencia de los propietarios que habían ido al cementerio por el Día del Padre.
El siniestro vial ocurrió en el lateral externo de la Circunvalación, entre Ignacio de la Roza y Rivadavia.
Hoy los estatales comenzaron a cobrar el aguinaldo y por varios minutos no hubo sistema.
Según se supo, fue promovida por un instituto de la Fundación Mediterránea que tiene al especialista como uno de sus investigadores. La entidad desarrolla un programa integral para 2024.
La Policía y Bomberos trabajan en el lugar para controlar las llamas.
Los funcionarios se cruzaron en medio de un problema que tiene en vilo al transporte.