La 18 Edición de la Feria Internacional de Turismo de América latina (FIT 2013) que se realizó en el Predio de La Rural en Buenos Aires finalizo con gran éxito, la Feria termino este martes con récord de visitantes, rondas de negocios y exposiciones sobre diferentes destinos turísticos de la región.

En su edición 2013 la agenda también incluyó charlas y conferencias sobre temas de interés para la actividad a cargo de especialistas, y numerosos espectáculos artísticos que expresaron la identidad de los diversos destinos turísticos.

Este año el Ministerio de Producción a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria participó del stand de la provincia promocionando los circuitos que pertenecen al programa de Turismo Rural, se priorizaron las Rutas del Olivo y Ruta del Vino Sur (departamento Pocito), en esta oportunidad también se presentó con grandes expectativas la propuesta "Caminos del Moscatel" (departamento Albardón).

El programa tiene como objetivo generar sinergia entre el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, Ministerio de Turismo y el INTA, aprovechando de manera coordinada las competencias específicas de cada institución. Tomando como antecedente la carta compromiso firmada por los representantes de cada institución el 16 de Junio de 2010, donde se conformó la comisión de turismo rural San Juan.

Además:

*Priorizar la participación de los gobiernos municipales, reconociendo en ellos su importancia estratégica para el desarrollo local.

*Reconocer al Turismo Rural como una actividad económica válida, sostenible y sustentable, consolidando una red de gestión turística rural, acompañando los procesos de desarrollo junto con los productores turísticos de las comunidades involucradas.

*Promover la conformación de asociaciones de turismo rural, incentivando la consolidación de redes regionales como espacio de construcción colectiva formal y comercial.

*Apoyo técnico y financiero a emprendedores para su participación en ferias provinciales y nacionales.

*Creación y operación de una base de datos provincial de turismo rural.

*Construcción de una plataforma Web 2.0 que vincule a prestadores con turistas

*Capacitación y asistencia técnica a emprendedores.