Cuando los nutrientes minerales de la tierra se disuelven en agua, las raíces de la planta son capaces de absorberlos. Cuando los nutrientes minerales son introducidos dentro del suministro de agua de la planta, ya no se requiere el suelo para que la planta prospere. Reemplazar el suelo por el agua no es tan nuevo ya que los Aztecas fueron la primera civilización humana en usar la agricultura hidropónica eficientemente.

Combinando la hidroponía con un buen manejo del invernadero se llegan a obtener rendimientos muy superiores a los que se obtienen en cultivos a cielo abierto.

En esto se basaron unos jóvenes emprendedores que trabajando en un invernadero en Pocito y a pocos meses han comenzado a vender su lechugas al mercado local.

Es una forma sencilla, limpia y de bajo costo para producir vegetales de rápido crecimiento y generalmente ricos en elementos nutritivos. Con esta técnica de agricultura a pequeña escala se utilizan los recursos que las personas tienen a mano, como materiales de desecho, espacios sin utilizar y tiempo libre.

+Nuestro principal objetivo, cuando se origino el emprendimiento, era el de incursionar en la agricultura pero a través de un método que sea innovador.Es por eso que decidimos darle al consumidor esta alternativa bien saludable+ explicó Alejandro Guzmán uno de los socios +Aguafértil, cultivos hidropónicos+ junto a Eduardo Manzano y Marcos Guzmán.

Explicó que la primera etapa de cultivo se programo para tener semanalmente unas 5.000 lechugas en tamaño comercial.

+Pudimos observar que a través de este sistema teníamos en poco espacio mas producción, menos consumo de agua y por sobre todas las cosas el producto final, que a diferencia del cultivo tradicional, este desde su cosecha hasta el consumo mismo, se mantiene hidratado, sin sufrir la planta perdidas de hojas y envejecimiento. El consumidor compra lechuga que lo mantiene en su casa hidratado por las raíces naturales de la planta que conserva+.

En una primera etapa y a modo de experiencia realizaron sus plantines, logrando una exelente planta, pero ello les complicaba un poco y decidieron encargar los plantines, buscando variedades que se adaptan a este tipo de plantación.

Empezaron con las lechugas tipo mantecosas, de tres marcas diferentes, continuando con rizadas verdes y moradas.

La densidad de plantación es de 15 plantas por medio metro cuadrado, a una distancia de plantación de 20 cm de distancia.

El tiempo de en que tardo vegetativamente la lechuga hasta su punto de comercialización fueron de 35 días.

Las ventajas por este sistema es que se logra productos limpios, libres de pesticidas tóxicos; permite utilizar el 100% del producto; se mantienen frescos por mucho más tiempo; se empacan con su raíz y son más sanos y sabrosos

Mayor información: 0264-155422862 – 155253031 – 156614915.