El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico conjuntamente con la Agencia San Juan de Desarrollo de Inversiones realizó el miércoles 17 de abril la celebración del "Día Mundial del Malbec" con una degustación de los 10 vinos sanjuaninos de esa cepa que ganaron medallas en concursos internacionales y nacionales.

La degustación, a la que asistieron periodistas y representantes de las entidades del sector vitivinícola, se realizó en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson.

El Malbec, oriundo de la región de Burdeos (Francia), es la variedad emblemática de la producción vitivinícola argentina. Este cepaje muestra particularidades que se deben a las diferencias de clima y suelo, características genéticas de las plantas, manejo del viñedo y métodos de elaboración. El Malbec argentino permite lograr excelentes vinos que son apreciados y reconocidos por los consumidores a nivel nacional e internacional.

San Juan tiene 1.970 hectáreas de Malbec, 5,82 por ciento del total de la superficie del país. Es la tercera uva tinta en producción detrás del Syrah y Bonarda y por encima del Cabernet Sauvignon. Su producción ronda los 27 millones de kilos y pese a que se ha adaptado muy bien en nuestro suelo y clima, en las localidades de La Bebida, Zonda y Pedernal es donde más se ha destacado hasta el momento.

En el último concurso internacional "Malbec al Mundo" realizado el año pasado en Mendoza, tres fueron los vinos con la Gran Medalla de Oro, es decir más de 95 puntos sobre 100. Uno de esos vinos fue el Malbec "Mil Vientos " de la bodega Merced Del Estero ubicada en La Bebida.

Las bodegas que presentaran vinos ganadores en los concursos internacionales Vinandino y Awards y la nacional Cata de San Juan fueron: Casa Montes, Las Moras, Merced del Estero, San Juan de la Frontera, Graffigna, Sierras Azules, Tierras de Ponte, Callia, Don Oreste y Alta Bonanza de los Andes.

El día del Malbec se festejó en 60 ciudades del mundo y 50 sedes diplomáticas, con degustaciones y clases de tango y lunfardo, por iniciativa del Gobierno nacional y Wines of Argentina (WOFA), la entidad privada que promueve el vino argentino en el exterior. Para el evento mundial se realizó una inversión nacional de 4 millones de pesos, de los cuales la mitad proviene de Cancillería; y la otra mitad, de WOFA. Así, en ciudades como Nueva York, San Pablo, Londres o Shangai se harán actividades donde el vino Malbec será el anfitrión.

Las bodegas presentaron los siguientes vinos: San Juan de la Frontera, Las invernada 2012; Casa Montes, Ampakama intenso Malbec 2010; Las Moras, Malbec 2012; Alta Bonanza, Malbec 2012; Graffigna, Reserva Malbec 2008-2010; Merced del Estero, Mil vientos 2011; Sierras azules Summus Malbec; Don Doménico, El escondido 2009; Tierra de ponte, Malbec; Don Oreste, Guala Malbec 2012 y Callia con Reserva Malbec 2011.