Lucía y Pedro Oppizzi se presentan como "terapeutas del sonido”. Bajo ese rótulo y con un caudal de experiencia adquirida en años de investigación por Centroamérica y el Sur argentino, llegarán a la provincia desde la localidad de Merlo (en San Luis), para brindar un taller vivencial y un concierto que han llamado "Medicina del sonido”. La propuesta está basada en la posibilidad de alejarse justamente de los ruidos mundanos y la ensordecedora rutina para adentrarse en un mundo interior para buscar y rescatar aquellas manifestaciones y expresiones culturales vinculadas a la música originaria. La finalidad del trabajo no es sólo disfrutar de obras musicales autóctonas interpretadas por instrumentos nativos, sino además participar de esta investigación etnomusical que invita a vibrar con los sonidos para armonizarse, cargarse de energía y hasta curar las dolencias del cuerpo y el espíritu, según resumen desde la organización.

La actividad -promovida por Lucy Ferrarini y Stella Mas, dos profesoras de Educación Musical de San Juan y auspiciada por la Asociación Amigos de la Música de San Juan- tendrá lugar el próximo sábado 13 de agosto en la sede de la Biblioteca Franklin. La propuesta está dividida en dos partes: de 10 a 12 se desarrollará el taller vivencial y de 17 a 19 se brindará un concierto de música étnica donde el erke, el sikus, el charango, entre otros instrumentos, serán los protagonistas absolutos, interpretados por esta pareja de luthiers.

"Lucía y Pedro sostienen que los sonidos son medicinales. Ellos lo aprendieron de la convivencia con grupos de aborígenes que hacen sanaciones con sus instrumentos. Es por eso que ellos investigaron como rescatar estos sonidos, al igual que los de las leyendas y los de los museos, reprodujeron esos instrumentos y es lo que van a transmitir en sus charlas. La base para curarse es que cada individuo es vibración y que a través de la música, se puede estar en armonía para sanar el cuerpo y el alma o se puede ubicar en una frecuencia disonante o de enfermedad”, explican las organizadoras que sostienen que las puertas de esta actividad están abiertas a todo público, de cualquier edad, sepa o no música, esté enfermo o sano. Solo basta con tener ganas de descubrir otro aspecto de la música.

Participar tiene un costo de $80 pesos. Para mayor información contactarse con Lucy Ferrarini al e-mail luciferrarini_g@hotmail.com ó al teléfono 154105032.