Carlos Orozco, 38 años, profesor de Educación Física, vive hoy un sueño que heredó de su padre. Es compositor, canta y baila el folclore nacional y local. Carlos cuenta a Revista Oh! de dónde le viene este gran apego a lo propio de esta tierra. "Mi padre, desde que yo era chico, me inculcó el folclore. Me llevaba a las peñas, a las domas y a cuanta reunión de amigos había, allí cantamos juntos. Aprendí a tocar la guitarra, a bailar cuecas, gatos, zambas entre otros bailes más y comencé a escribir o componer canciones. No dejé ningún festival sin asistir, Jesús María, Cosquín, entre otros de mi provincia. Mi gran pasión por rescatar lo argentino, lo descubro a los 22 años cuando me recibo de profesor en Ed. Física. Comencé a dar clases en los colegios y como profe fui tomando experiencias en los actos académicos. Es entonces cuando veo la necesidad de incorporar los cantos y bailes populares. Así empiezo a elaborar proyectos para los docentes con canciones nuevas pero que su raíz sea folclórica. Entre algunas escribí un "Gato" para el día del Gral. San Martín, que los chicos de segundo grado lo titularon "Cruzando la cordillera". Estos proyectos que puse en marcha cumplen varias funciones en el sistema educativo: El contenido de la letra es para trabajar en clase junto a la efeméride que toca. El docente así interactúa en las áreas que lo necesita. Además de la letra y su contenido, también se canta y se baila con los alumnos. Pero el desafío fue buscar otros recursos de matices y colores en las canciones porque me daba cuenta que los aburría aquello que heredamos. Las modernicé, con instrumentos, con ritmos distintos y diferencias en las voces. Hice un folclore más latino. Siempre tuve en cuenta los orígenes de las tradiciones, los chamamés del Norte, los carnavalitos del Noroeste, la zamba como danza nacional, las cuecas y gatos cuyanos. El CD que grabé, "Argentina que canta", es un material con el cual no sólo el maestro o profesor trabajará en los actos escolares sino que el niño o adolescente podrá aprender los hechos más significativos de su patria, analizándola y estudiándola de una forma nueva y didáctica. Siempre, por supuesto, teniendo en cuenta el cancionero popular, para nuestras fechas patrias. El objetivo es que todas las escuelas de San Juan puedan acceder al CD. Mi deseo es trasmitir esto en las generaciones presentes y futuras, para que las costumbres y tradiciones del lugar no pierdan sus raíces". El equipo de producción del CD está compuesto por: Piano: Fernando Campero – Gustavo Ferreira. Voz: Juan Carlos Orozco – Gabriela y Carlos Orozco – Robi Mondaca. Guitarra: Marcelo Villegas – Mauricio Peralta – Juan Carlos Orozco. Idea y producción: Carlos Orozco.
Sueño folclórico

