Una semana de actividades afines a la industria del Agtech (tecnología y servicios basados en el conocimiento aplicados a la agricultura) tendrá lugar entre el 6 y el 10 de agosto próximos en Buenos Aires, Córdoba y Rosario.

Las jornadas apuntan a posicionar a la Argentina como referente mundial de talento y creatividad en el sector, según informaron los organizadores.

Esta iniciativa es el resultado del diálogo y trabajo conjunto público-privado que se viene desarrollando desde agosto de 2017, cuando se realizó la primera mesa Agtech convocada por el Gobierno nacional.

A partir de entonces, representantes de universidades, asociaciones, emprendedores, empresas, aceleradoras, fondos de Venture Capital y referentes del sector público mantienen encuentros periódicos para definir e impulsar una agenda de trabajo compartida que coloque a la Argentina en el lugar de referente global del Agtech y potencie su desarrollo.

En paralelo con la semana Agtech, se realizará el Primer Congreso Nacional en el marco de la vigésima sexta edición del congreso Aapresid (Asociación de Siembra Directa).

Allí, expertos del sector locales e internacionales abordarán los desafíos de la agenda de desarrollo del sector agrotecnológico tales como la inteligencia artificial, blockchain, robótica, bio y nanotecnología, Big Data, apps e Internet de las Cosas.

Con 53% del territorio cultivable, el agro es el principal complejo exportador de la Argentina.