Este año en los montes de aceitunas que no sufrieron los embates de las heladas, los vientos tipo Zonda o las mangas de granizo, hay muy buenos rendimientos por hectárea, luego de una temporada pasada mala en general.
Esto lo aseguró el ingeniero agrónomo Francisco Najt, asesor técnico de Dow Agrosciences Argentina, la firma mundial de agroquímicos que en nuestra provincia tiene emprendimientos agroindustriales de la mano del olivo.
Habrá kilos de aceitunas, en promedio en todas las zonas, salvo en lugares como el departamento Pocito donde los inconvenientes de origen climático han provocado -según estiman los especialistas- un 30 % menos de lo que se pensaba, esto mencionó el profesional, en la Finca Las Palmeras, ubicada en Colonia Fiscal, departamento Sarmiento.
Allí Suplemento Verde de DIARIO DE CUYO recorrió montes de la variedad Picual, de 11 años de edad, donde la producción promedio para este año se aproxima a los 15.000 kilos por hectárea. El marco de plantación es de 7 metros entre hileras, por 3,5 metros entre plantas, con un total de 408 plantas por unidad de superficie.
La conducción en estos montes de olivos es en vaso alto, y desde la temporada 2006 ya se viene cosechando con la máquina española vibradoras de tronco. Najt explicó que este año, por los graves inconvenientes de falta de operarios, la situación en San Juan es dramática, ya que no hay gente suficiente para cubrir las necesidades laborales de recolección manual de aceituna.
No queda otra que cosechar con máquinas, dijo, inclusive, por las pérdidas causadas por accidentes climáticos, muchas aceitunas de las variedades Manzanilla y la clásica Changlot Real deberán ser recolectadas con maquinaria, porque no tienen condiciones aptas para la conserva.