Entre las consecuencias se encuentra el aumento de incendios rurales y forestales que en el último quinquenio causaron pérdidas millonarias en San Juan.

Texto: Lic. Adrián Alonso
Fotos: Daniel Arias y Maximiliano Huyema


Una importante investigación fue desarrollada recientemente en San Juan en torno a la "Caracterización Agrometeorológica del viento Zonda" en el Valle de Tulum. 


Un fenómeno clave para entender no solo los desafíos del agricultor sanjuanino en particular y cuyano en general, sino también la idiosincrasia, cultura y salud de nuestra región entre otros factores. Sus autores son el tesista de grado ya hora ingeniero agrónomo Juan Patricio Muñoz Lorenzo, junto a los ingenieros y agroclimatólogos Adriana Inés Caretta y Cristian Mariano Albors; de la Cátedra de Climatología Agrícola, Departamento de Agronomía de la Facultad de Ingeniería. Solo existían algunos antecedentes difusos del recordado climatólogo Ramón Cornejo del INTA Pocito.


Es pro todos conocidos que el Zonda nace húmedo y frío en el Océano Pacífico y llega, luego de dejar la humedad calentarse a su paso por la cordillera y precordillera al dejar su humedad, en el caso de la presente investigación se caracteriza su comportamiento en el Valle de Tulum 


En este sentido el ingeniero Muñoz indicó a Suplemento Verde de DIARIO DE CUYO que el trabajo se realiza "como condición final para alcanzar el título de grado de ingeniero agrónomo en la Facultad de Ingeniería de la UNSJ. Trabajé junto con la cátedra de Climatología Agrícola, cuyos director y codirector son los ingenieros Cristian Albors y Adriana Caretta". 


E indicó: "Se realizó un análisis de la base de datos meteorológicos de 4 departamentos del Valle de Tulum: Pocito, San Martín, 25 de Mayo y Sarmiento. La información corresponde a estaciones meteorológicas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), ubicadas en la E.E.A. INTA Pocito, Campo anexo San Martín INTA, Escuela Agrotécnica de 25 de Mayo y Escuela Agrotécnica de Sarmiento". 


OBJETIVOS

Si bien "no había trabajos antecesores y es una adversidad de la que se sabe poco en cuanto a estadísticas. Conocerla nos permite poder tomar medidas para mitigar sus efectos en la agricultura". Sus objetivos fueron: 

  • Caracterizar los eventos según velocidad, temperatura, humedad relativa y dirección. 
  • Determinar frecuencias de eventos anuales, periodo con y período libre de ocurrencia de viento zonda en superficie y otras particularidades que lo caractericen. 


RESULTADOS 

Para el ingeniero Muñoz y fruto del estudio, "se caracterizó el viento zonda en el Valle de Tulum de acuerdo a la información brindada por las estaciones meteorológicas. En base a los datos brindados por las mismas y con la investigación de Zonda realizada para la provincia de Mendoza por el ingeniero Federico Norte, definiendo un evento zonda en superficie cuando:

  • La diferencia de temperatura máxima del día y la temperatura máxima media del mes, sea mayor igual a 4°C.
  • Humedad relativa menor igual al 10%.
  • Velocidad del viento mayor o igual a 18,5 km/h.
  • Dirección del viento del sector oeste-noroeste.

"De acuerdo a esta información se obtuvo frecuencia anual, fecha media del primer evento, fecha media del último evento, días sin zonda al año, estación y mes del año con mayor porcentaje de ocurrencia de zondas, años con valores extremos -años con la mínima cantidad de eventos y años con la máxima cantidad de eventos-", remarcó el novel profesional.


Finalmente el ingeniero Muñoz destacó: "Al ser el zonda una adversidad agrometeorológica a meso escala no existen métodos de lucha activo ni pasiva contra él, pero si la investigación ayuda diseñar mitigaciones parciales y elegir adecuadamente especies, variedades y calendarios de siembra".

 

>> EL DATO
Para mayor información consultar la Cátedra Climatología Agrícola a los e-mail patriciomlorenzo@gmail.com o cristianalbors@yahoo.com.ar
  • Un trabajo cálido y seco en el invierno

Consultado por la definición de este fenómeno climatológico, el ingeniero Juan Patricio Muñoz Lorenzo indicó: "en invierno, los vientos predominantes del Oeste -originados en las latitudes de los 30°S en el océano Pacífico-, soplan hacia el continente, al centro y norte argentino, encontrando las mayores alturas de la cordillera. El movimiento es el resultado de la diferencia de presión existente en las laderas opuestas de la montaña. En barlovento -lado de donde sopla el viento- la presión es relativamente alta y el aire es forzado a subir por la montaña lo que provoca su enfriamiento, dando lugar a nubosidad y precipitaciones. Esto provoca que la mayor parte de su humedad precipite sobre la ladera oeste, en Chile, y alta montaña" -Cordillera de los Andes.


"Las precipitaciones en alta cordillera, tanto en la Patagonia como hacia el norte, son casi exclusivamente en forma de nieve, y son las que alimentan las cuencas de los ríos que hacen posible la agricultura bajo riego en las provincias de Cuyo y en general del centro oeste argentino", afirma el investigador.


Y explica: "Para la agricultura es una adversidad meteorológica sumamente problemática por la extrema sequedad atmosférica, pudiendo registrarse 0% de humedad relativa, la brusca elevación de temperatura y los efectos destructivos de su fuerza, con velocidades superiores a 90 kilómetros por hora y una duración que puede llegar a ser de tres días". Y agrega: "Al descender las masas de aire por las laderas argentinas produce circulaciones de aire o vientos termodinámicamente calientes y de baja humedad atmosférica, de velocidades moderadas a fuertes, efecto Föhn, generando en nuestro país el viento Zonda".


"Si bien el efecto Föhn se produce prácticamente durante todo el año, se manifiesta en superficie, anualmente concentrado, en los meses de mayo a octubre, mayormente en la región del piedemonte de San Juan y Mendoza", destaca Muñoz. 

  • Una adversidad para el agro a mesoescala

 

Ingeniero Juan Patricio Muñoz Lorenzo

Para los profesionales de la Cátedra de Climatología Agrícola, la agricultura es afectada negativamente por el Zonda porque "sus mayores frecuencias mensuales de ocurrencia coinciden con etapas fenológicas sensibles en los cultivos, como la floración y el cuaje de vid y olivos. Los efectos directos son la deshidratación de las partes de la flor, principalmente el estigma, impidiendo la adherencia, germinación del grano de polen y posterior fecundación del óvulo y por ende afectando la producción de fruta. Por su parte el aumento de temperatura eleva muy rápidamente el consumo de agua de la planta provocando un severo estrés hídrico". 


El Zonda tiene una "mesoescala, no existen métodos de lucha activo ni pasiva contra él, pero si la investigación ayuda sólo se puede llegar a mitigar algunos aspectos, como por ejemplo la velocidad con la ayuda de cortinas forestales pero el abrupto cambio en la temperatura y a la baja humedad relativa que produce no se puede mitigar". 


"Otra cuestión a realizar desde el punto de vista agronómico es la elección de variedades y cultivos que escapan a las épocas de mayor frecuencia o estén dentro de los periodos libres de zondas sus etapas fenológicas más sensibles a esta adversidad", destaca finalmente el novel ingeniero Muñoz.