La compañía minera Barrick presentó recientemente la edición 2010 de su Programa de Salud Bucal en Jáchal. Se trata de una iniciativa que se enmarca en la filosofía de Minería Responsable que lleva adelante la empresa en todas sus operaciones alrededor del mundo, orientada a mejorar la calidad de vida de las comunidades en las áreas de influencia de cada mina, en este caso Veladero y Pascua Lama.


El programa, realizado en conjunto con OSDE y el Ministerio de Salud Pública del Gobierno de San Juan (a través de su Departamento de Odontología Escolar), funciona de manera ininterrumpida desde fines de 2005 en el departamento de Iglesia, y desde el año 2009 en Villa Mercedes, Jáchal. Justamente en esta localidad fue presentada hace pocos días la edición 2010 del mismo, con una reunión a la que se convocó a directores y supervisores de las 14 escuelas donde la actividad llega a 1.230 niños.


Por Barrick estuvo presente el encargado de la oficina de Jáchal Fernando Mallea, acompañado por Teresita Acosta, coordinadora del programa; la asesora odontolológica de OSDE, Daniela Herrera; mientras que por el Ministerio de Salud lo hizo Natalia Saavedra. Las profesionales dieron una completa descripción acerca de los alcances y objetivos que tendrá el programa en el año en curso, además de escuchar las sugerencias de cada uno de los docentes con el fin de optimizar la experiencia.


“Este año pretendemos motivar a los chicos para que hagan por lo menos dos consultas al odontólogo”, expresó Acosta, para luego especificar los detalles operativos. Al igual que el año pasado, el equipo realizará dos visitas a cada escuela, donde llevará a cabo charlas informativas, entrega gratuita de cepillos y topicación de flúor a cada niño.


El mensaje se hace llegar a los pequeños mediante juegos y material didáctico, con la novedad de que este año se les entregará además una cartilla odontológica especial, donde el odontólogo pondrá un sello luego de cada consulta. La finalidad de esta cartilla es que tanto la familia como el profesional hagan un seguimiento minucioso de la salud bucal del pequeño. Cabe destacar que la atención profesional también es absolutamente gratuita y se realiza, tanto en Iglesia como en Jáchal, en los consultorios de los hospitales y puestos sanitarios de la zona equipados con la colaboración de Barrick.


En cada jornada del programa se proveerá a cada establecimiento de láminas descriptivas del aparato bucal, sus partes y las técnicas de higiene apropiadas. “El objetivo es que los niños asimilen los hábitos de higiene bucal y los trasladen a toda la familia en sus hogares. Para ello se les enseñan técnicas de cepillado con macro modelos y se les coloca flúor a cada uno -explicó Herrera, de OSDE-. Lo ideal es que pierdan el miedo al odontólogo, para que no recurran a él recién cuando tienen una dolencia y, seguramente, ya hay una lesión avanzada”.


Al respecto, Acosta agregó que “el hecho de que el niño asista al odontólogo en forma preventiva hace que la visita sea agradable, porque no es invasiva sino sólo de diagnóstico y revisación. Hoy todos los chicos del programa tienen cepillos dentales, pero además saben usarlos de manera correcta. Por otro lado, este logro ha demostrado con éxito que se puede trabajar de manera coordinada entre las áreas de la salud pública y el ámbito privado, en pos de la salud y la educación de la comunidad”.