A tan sólo 520 kilómetros de la capital sanjuanina se encuentra San Blas de los Sauces, un destino ideal para quienes buscan descubrir rincones exóticos de la Argentina. Es un valle de casi 5.000 habitantes ubicado a 180 km de la capital de La Rioja a la vera de la Ruta 40 en esa provincia. Pequeño pero inmensamente fascinante. Es que cuenta con quebradas, cascadas, ríos, campings, sitios arqueológicos, plantaciones de pistacho y hasta un hotel de alta categoría destinado al enoturismo. Esto, sin contar las festividades que se realizan para honrar a su Patrono – San Blas- , y ferias para promocionar su rica producción.

Alberga 15 localidades apostadas, en su gran mayoría, a lo largo de la Ruta Nacional N¦40 con un entorno natural único, un clima cálido, ideal para que el turista se sienta como en su casa y también para realizar todo tipo de actividades como trekking, cabalgatas, experiencias nocturnas y disfrutar de sus hermosas quebradas de aguas cristalinas. "Además es una zona muy fecunda, siendo la producción de nueces, uvas, aceitunas, duraznos y pistachos -la más importante del país en la actualidad-, las principales actividades del departamento conjuntamente con la elaboración de cañizos", indica Alan Leiva, Secretario de Turismo de San Blas de los Sauces.

Planta de procesamiento de pistachos.

Este departamento posee una riqueza natural, cultural, patrimonial y arqueológica únicas en esa provincia, y es además el principal destino de los riojanos en el verano ya que es bien sabido que allí (como en San Juan), las altas temperaturas se hacen sentir. Claro que al llegar a San Blas todo cambia. Es que cuenta con quebradas en el cordón montañoso del Velasco, únicas en la zona, de fácil acceso y cristalinas aguas, donde miles de turistas las eligen para refrescarse y estar en contacto con la naturaleza. Entre ellas se pueden mencionar a las quebradas de Maicán, Suriyaco, Tuyubil y Amuschina. Pero no son las únicas, ya que las más importantes y las que atesoran algo mágico en sus entrañas son las quebradas de Andolucas, 

Las visitas nocturnas a sitios arqueológicos forman parte de la propuesta turística.

Viaje por cada rincón

El Camping de Andolucas es un bellísimo complejo ubicado en la localidad del mismo nombre. Cuenta con pileta de natación, cancha de fútbol y básquet, cabañas, asadores, quinchos, cantinas, espacio para acampar con todos los servicios. Al camping además lo atraviesa el río Los Sauces, que se alimenta de todas las quebradas y recorre casi 60 km de sur a norte paralelo al Velasco y en la mayor parte también a la Ruta 40.

Pero lo más destacado es la quebrada de Andolucas y sus piletones naturales enmarcadas en majestuosos paisajes. Dentro de ella se encuentra "La Olla", una imponente pileta natural que, junto con su cascada y paredes rocosas ofrece una belleza paisajística única, elegida en 2021 por voto de la gente como una de las 7 Maravillas Riojanas.

Camping de Andolucas. El balneario preferido por los turistas.

Cola de la Novia

Está ubicada en el corazón de la quebrada de El Rincón, es una caída de agua de aproximadamente 25 metros de altura. Su nombre se debe a que el agua al buscar su curso por una angosta abertura natural erosionada en el medio de una inmensa piedra forma una cola que se asemeja a la de un vestido de novia. Debajo se forma una pileta natural de poca profundidad donde es posible nadar.

Sitio Arqueológico y Quebrada de Hualco

El Sitio Arqueológico de Hualco, se encuentra en el extremo norte de las Sierras del Velasco. "Se trata de un lugar de ocupación humana compuesto de numerosos recintos o estructuras de piedras de variadas formas arquitectónicas y con diferentes funcionalidades, que habrían sido ocupadas desde las primeras centurias de la era. El mismo fue un lugar estratégico utilizado como defensa por los pobladores del valle, en aquel entonces por la cultura Aguada (550-1200 DC), relata Leiva.

En el año 2004, esta área fue declarada Reserva Natural y Cultural de la Provincia mediante la Ley Provincial N¦7.689. Además de proteger su riqueza biológica y paisajística, esta reserva protege un complejo de sitios arqueológicos compuestos por unos 150 recintos ubicados principalmente en las laderas y la parte superior de la quebrada de Hualco.

El Sitio además cuenta con un Centro de Interpretación donde se encuentran piezas y objetos descubiertos en la zona pertenecientes a esta antigua cultura. 

Parte del sitio arqueológico de Hualco.

"Se realizan visitas guiadas al Sitio Arqueológico todos los días del año y actividades nocturnas en fechas específicas. Allí también se puede acceder además a la Quebrada de Hualco, lugar muy concurrido en verano, que cuenta con cantina y sanitarios, donde el turista disfruta de las imponentes piletas naturales, dentro de las cuales se destaca La Brava", agrega el funcionario a cargo de la Secretaría de Turismo.

 
Antiguo templo y moderno hotel

Claro está que este atractivo pueblo lleva el nombre de su Santo Patrono protector de las gargantas. Por ese motivo es que su festividad es un gran acontecimiento. Su templo data del año 1.732 y fue construido por aborígenes dirigidos por la orden Jesuita. Sus gruesas paredes de adobe, su campanario, su cielorraso de cañizo y madera son detalles que caracterizan esta obra. En su portal de ingreso se puede apreciar la siguiente leyenda en latín: "Mi casa, la casa del Señor. San Blas ruega por nosotros".

Las Fiestas Patronales se celebran cada 3 de febrero y a esta concurren miles de promesantes y fieles de diversos puntos del país. Además, cada tercer domingo de agosto, se celebran las Fiestas Patronales de invierno.

Hotel entre Viñedos, el más moderno de la zona con una propuesta enoturística.

Avances del pueblo

"San Blas de los Sauces, en estos últimos 4 años, creció muchísimo en materia urbanística y turística. Creció en cuanto a servicios gastronómicos y hoteleros. Y si hablamos de hoteles, no podemos dejar de mencionar al Hotel Resort Entre Viñedos, uno de los hoteles más importantes del interior de la provincia, inaugurado en enero de 2020. Se trabajó muchísimo en materia de promoción turística, en redes sociales, medios televisivos, radiales y gráficos provinciales y nacionales, como así también en la participación en diferentes foros, encuentros y ferias en todo el país, estando 3 años consecutivos participando y promocionando el departamento en la Feria Internacional del Turismo. Esto hizo que incrementara notablemente el turismo al departamento, y en verano marcara números récord de turistas, incluso mejores a los años pre pandemia", indica con orgullo el secretario de Turismo.

A esto se suma otro dato por demás interesante: Han logrado romper con la estacionalidad, y los turistas actualmente no solo eligen San Blas de los Sauces en verano sino en todas las estaciones del año.

Esto obedece a su clima y a la diversidad de actividades que allí se realizan como el trekking, senderismo, cabalgatas, experiencias nocturnas y otras de recreación. 

Participación en la Feria internacional de turismo con exposición de productos regionales.

"Cabe destacar que el flujo de turistas nacionales y sobre todo extranjeros es constante ya que la ruta más icónica del país atraviesa nuestro pueblo y en la localidad de Alpasinche en el extremo norte, se encuentra el km 4000 de la Ruta Nacional N¦40. También se mejoró notablemente la infraestructura en los diferentes sitios turísticos, como en el Sitio Arqueológico de Hualco, que a través del Plan Federal de Turismo y Cultura, impulsado por el gobierno provincial, se refaccionó el centro de interpretación, el sector de servicios y la seguridad en el Sitio en sí, al igual que la cartelería y señalética. Todo esto habla de un trabajo mancomunado entre el gobierno provincial de Ricardo Quintela y el municipal a cargo de Silvio Villagra, teniendo como eje de sus gestiones al turismo", destaca Leiva a cargo de la actividad turística de San Blas de los Sauces.

Lo cierto es que este sitio de la vecina provincia es elegido cada año por quienes buscan lugares que se destacan por su belleza, su cultura y los servicios turísticos que se suman en cada temporada.

A pura Fiesta

* En enero se realiza cada año la Fiesta Provincial del Turismo, en el predio del camping Andolucas. Reúne a todos los departamentos de La Rioja y cuenta con la participación de destacados artistas y personalidades de nivel nacional e internacional.

* En febrero se lleva a cabo el Chayerito Sauceño. 

* El 3 de febrero se realizan las Fiestas Patronales de San Blas. Además el tercer domingo de agosto se realiza la de invierno.

* El 21 de Septiembre se realiza la tradicional Fiesta de los Estudiantes y la Primavera.

* Durante todo el año se realizan diferentes actividades y eventos deportivos provinciales y nacionales.

El dato

Contacto: secretariadeturismo lossauces@gmail.com
Redes sociales: 
Instagram: @secturlossauces
Facebook: Secretaría de Turismo – San Blas de los Sauces –