Junto al intendente Jorge Castañeda apuesta a generar herramientas de gestión, financiamiento y comercialización de las pymes. Se trata de la productora Marisol Sánchez.
La productora ajera y nogalera Marisol Sánchez es la nueva responsable del Área de la Producción Agrícola en el Departamento Calingasta. Tiene las ideas claras en cuanto a la producción y por eso fue convocada a hacerse cargo de este desafío en uno de los oasis productivos más importantes y al mismo tiempo bonitos de la provincia de San Juan.
Jorge Castañeda, el nuevo intendente calingastino, optó por esta exitosa instrumentista quirúrgica que eligió hace unos años retomar la profesión chacarera de su padre y ahora es una reconocida productora de ajos en la provincia en el departamento cordillerano de Calingasta.
Es una joven mujer que cultivaba la tierra en la finca Los Piuquenes de Calingasta. Y aunque no es la única mujer ocupada en esta labor, de niña se crió entre los surcos y en el cultivo comenzó en 2008 en la finca de quien más admira, su padre Osbaldo Negrín Sánchez.
‘Mi padre siempre fue chacarero y ajero desde hace más de 35 años y si bien hoy lo hace en Tamberías, lo ha hecho hasta en El Leoncito’, señaló Marisol, quien nació en Calingasta y desde 1986 vino a San Juan ‘a terminar la primaria y hacer la secundaria’.
Luego estudió en la Católica instrumentación quirúrgica y trabajó como tal unos 11 años en un hospital de San Juan y también de San Luis.
Además participa de entidades empresarias como delegada del Centro de Viñateros y Productores Agropecuarios de Calingasta, entidad que agrupa a unos 20 agricultores y fue vicepresidente del Consejo Asesor del INTA.
Visión estratégica
Ella trabaja en la Dirección de Agricultura de la Municipalidad de Calingasta, donde en la Dirección de Ganadería además trabaja Edgardo Aballay y según comentara la recientemente asumida funcionaria municipal, ‘los lineamientos impartidos por el intendente Castañeda son claros y contundentes. Nuestro objetivo es ahorrarle tiempo y dinero al pequeño y mediano empresario. Es que acá hay muy buenos productores, muy buenos emprendedores, pero muchos carecen de tecnologías y herramientas clave, capacidad y tiempo para gerenciar comercialmente un emprendimiento y espaldas financieras para aguantar las cosechas y no malvender sus producciones’.
‘Por este motivo estamos ejecutando varias acciones simultáneas a fin de ordenar la gestión municipal en beneficio de los agricultores. En primer término estamos realizando un inventario del estado de situación de las maquinarias que tiene el municipio a fin de acondicionarlas y ponerlas nuevamente al servicio del productor. Paralelamente estamos comenzando con relevamiento agrícola y ganadero a fin de conocer el estado general de los diferentes cultivos hortícolas y frutícolas, así como el estado de situación particular de cada productor’.
Finalmente consignó que ‘el agricultor es productor y no licenciado en comercio exterior. Por este motivo esperamos poder colaborar con las ventas de sus ofertas productivas’.