Unas 300 personas se dieron cita para aprender sobre aquaponia
Fue en sendos eventos organizados por los municipios de San Martín y Rawson, junto al CEDI, INTA, Fecoagro Ltda. y la UCCuyo.
Fue en sendos eventos organizados por los municipios de San Martín y Rawson, junto al CEDI, INTA, Fecoagro Ltda. y la UCCuyo.
El Sistema Acuapónico fue motivo de sendas conferencias para cerca de 300 personas en los departamentos San Martín y Rawson, donde especialistas de la Cátedra de Agronegocios de la UCCuyo, Fecoagro y el INTA abordaron diferentes fuentes de alimentos necesarios a las comunidades, es una producción que se puede realizar con bajos costos y se obtienen grandes ganancias.
Pero el centro del seminario fue el especialista argentino en aquaponia, Juan Pablo Pesalaccia, quien llegó desde suelos bonaerense a San Juan invitado por los integrantes del Centro de Estudios para el Desarrollo Inclusivo -CEDI- Fabio Luna y Sebastián Chirino.
Las presentaciones fueron auspiciadas por Suplemento Verde de DIARIO DE CUYO, a quien Pesalaccia indicó que "el nombre de la empresa es Aquidar, es la unión entre aquaponia y dar alimentos sanos. Está radicada en Marcos Paz".
Y siguió explicando que aquaponia, "viene del griego y significa trabajo del agua y es el cultivo integrado de peces y vegetales, utilizando los desechos de estos animales acuáticos, pasando por una parte de filtración bacteriana propias de cualquier charco donde hay presencia de amoníaco y ausencia de productos de síntesis químicas o tóxicos; y que transforman ese amoníaco en fertilizante para las planta, así las plantas lo pueden absorber".
"El agua vuelve por un sistema de re-circulación cerrada, vuelve purificada a los peces y por ello los peces la pueden utilizar", según indicó el especialista agregando: "Hay una simbiosis entre peces y vegetales".
INFRAESTRUCTURA
Consultado por la infraestructura necesaria, comentó que "pueden o no hacerse en invernaderos, según las características climáticas del lugar y según la especie de pez que uno decida criar. Todo tiene que ver con las condiciones propias de cría. Si es de agua cálida, la inversión es mayor por la calefacción del agua".
Y aclaró, "si la elección del pez es la adecuada, la cría puede hacerse tranquilamente a la intemperie. Nosotros tenemos un invernadero de 500 metros cuadrados, donde trabajamos tres personas. Generalmente en el caso nuestro, tenemos la parte de reproducción de los peces y de siembra de los plantines, por lo que la demanda de trabajo es mayor".
"En el mundo los plantines y las peces te lo proveen terceras empresas, es decir, te traen las crías o juveniles de 80 gramos y uno se dedica a engordar al peso o kilo del mercado", afirmó.
MERCADO
El mercado es creciente para alimentos agroecológicos y los orgánicos como las lechugas, albahacas y los pescados de Pesalaccia: "En nuestro caso vendemos los vegetales en Marcos Paz, provincia de Buenos Aires, donde estamos radicados, y tres pueblos aledaños. En el caso de los peces, como nos excede la producción y el valor es más importante, el traslado es de unos 60 kilómetros hasta Capital Vegetal".
Pero, "también la gente va cada vez más al lugar a conocer, divertirse pescando y aprendiendo del tema. También recibimos visitas de escuelas. El tema educativo es clave porque es un actividad en plena expansión. Hace 25 años cuando comencé a estudiar el tema no pensaba estar hoy acá en San Juan disertando ante cerca de 300 personas".
Finalmente reiteró el interés internacional en la materia, indicando que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación -FAO-, "tiene un manual donde explica el paso a paso de la aquaponia para alcanzar la subsistencia alimentaria criando peces y vegetales con este sistema a nivel familiar. Está probado y funciona en lo familiar y en lo comercial".
Más datos:
Hacienda informó los días de acreditación correspondiente a enero de 2021.
Personas que transitan por allí encontraron una cruz negra junto a la imagen de San La Muerte.
La ONU advirtió que la recuperación en 2021 será "lenta, desigual y aleatoria" si los responsables políticos no toman las medidas adecuadas.
El objetivo es que la gente pueda tener mayor facilidad para llegar a la terminal aérea.
En el análisis realizado sobre la canasta escolar que incluye útiles, mochila y guardapolvo, este combo se puede encontrar en promedio a $5.099.
El último se produjo a las 9:40. Hasta ayer, a una semana del terremoto, se habían producido más de 330 réplicas, según el Inpres.
Las posibilidades son tres: que el mismo Conte logre una nueva mayoría y forme un nuevo poder ejecutivo; un gobierno de “unidad nacional” liderado por otra figura que reúna mayor consenso; o la convocatoria a nuevas elecciones.