Capital social, integración público privada y visión estratégica del sector vitivinícola fueron algunos de los valores compartidos el pasado sábado 8 de junio en el Taller y Almuerzo de cierre de la cosecha 2013 y que, seguramente, se instalará como evento de todos los años a fin de analizar la temporada para expresar lo bueno y lo malo, reuniendo a todos los actores de la cadena vitivinícola.
Así la Cámara de Productores Vitícolas de San Juan, liderada por el ingeniero José Molina y actual vice de la Coviar, junto al Ministerio de la Producción a cargo de Marcelo Alós, convocó a unas 300 personas en la Unión Vecinal de Colonia Fiscal, departamento Sarmiento.
La apertura del taller con más de 300 personas entre productores, empresarios y técnicos vitivinícolas estuvo a cargo del Coordinador Técnico Regional San Juan-NOA del proyecto Proviar, el contador Marcelo Rodríguez, quien realizó una rendición de cuentas de lo actuado desde Proviar en el País en general y en San Juan en particular.
Luego la presentación del informe de cosecha 2013 fue desarrollada a por el ingeniero José Murgic y la licenciada Ana Guarro. Los productores analizaron la situación del sector y avanzaron en la presentación de reclamos, sugerencias e inquietudes.
Finalmente se llevó a cabo la firma del convenio Proviar con Bodegas Herce y sus productores asociados. También la entrega de certificado de ANR al establecimiento ENAV y certificados de maquinarias y llaves de 21 tractores a pequeños productores beneficiados.
El acto
El Intendente Alberto Hensel dio la bienvenida destacando la predisposición y el aporte de la nación, la provincia, Proyecto Pachón y la Corporación Vitivinícola Argentina COVIAR, entre otras entidades, para avanzar en la búsqueda de soluciones conjuntas a las diversas problemáticas del sector.
Luego el productor vitícola José Díaz, presidente de la Cooperativa Carro Valdivia Ltda., quien agradeció el apoyo recibido, así como destacó la importancia para el pequeño productor de asociarse para crecer.
En sus palabras, el ingeniero José Molina, presidente de la Cámara de Productores Vitícola de San Juan, destacó el aporte del Ministerio de la Producción local y del Ministerio de Agricultura de la Nación, "para desarrollar de la manera en que se desarrolló el Proyecto de Integración de Pequeños Productores al Negocio Vitivinícola -PROVIAR-; destacando el rol jugado en ello por el equipo de profesionales y productores ejecutores del mismo. También reclamó "mayor promoción del consumo en el mercado interno de vino, uva de mesa y pasa de uva".
A su turno, el ingeniero Luciano Di Tella, a cargo de la Dirección Nacional de Desarrollo Territorial Rural, destacó el aporte del Estado Nacional al programa Proviar "como un modo de recomponer las asimetrías competitivas de costos establecida por la distancia a los puertos desde San Juan y destacó el compromiso de la actual gestión presidencial y la importancia de avanzar en un país más federal en el diseño y ejecución de sus políticas públicas instando a mejorar el modo de ejecutar los programas en las provincias".
Por su parte el licenciado Marcelo Alós, ministro de Producción de San Juan, destacó la labor de la Proviar en la provincia en general, para luego destacar en particular la labor dirigencial del ingeniero José Molina Usín. Afirmó que problemas en el área productiva existen y existirán siempre, "pero lo de hoy es un ejemplo del modo en que debemos comprometernos para solucionarlos entre todos".
A la hora del cierre el Vicegobernador Sergio Uñac, estableció claramente el modelo de pensamiento estratégico y de gestión transformadora de la economía provincial, acción liderada por el gobernador José Luis Gioja.