
Junto a la contaminación ambiental modifica los factores genéticos que producen esta afección respiratoria.
Junto a la contaminación ambiental modifica los factores genéticos que producen esta afección respiratoria.
Se trata de operativos que realizan los domingos. Ya retiraron 8 carteles de 20 relevados y restan además 30 postes.
Cuando las impurezas se posan en la superficie nevada quitan capacidad de reflejar la luz acelerando su derretimiento.
El gobierno salteño pidió no consumir agua, pescar ni bañarse. El derrame de sedimentos mineros ocurrió en Potosí, sobre un afluente que desemboca en la provincia norteña.
Más de 75 personas, entre ellas decenas de estudiantes, resultaron intoxicadas por la contaminación provocada por la industria pesada.
Los datos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria confirman que el consumo de los productos de la empresa belga Ferrero fueron los desdencadenantes del foco epídémico en el viejo continente.
Investigadores realizaron pruebas y la mitad de las muestras contenía rastros de PET (politereftalato de etileno), uno de los plásticos más usados en el mundo.
La calidad del aire en la capital de la India se degeneró progresivamente y es al menos 15 veces superior al nivel definido como "en alerta" por la Organización Mundial de la Salud.
Chicles, pañales, toallitas femeninas, latas y plástico. Estos son solo algunos de los productos que consumimos a diario, pero ¿sabemos en detalle cuánto demoran en desaparecer por completo luego de su uso?
Expertos del Observatorio Ambiental San Juan realizaron monitoreos durante meses en las inmediaciones del Centro Cívico.
La contaminación se redujo en las dos mayores urbes, Bombay y Nueva Delhi. Video.
De 45 en 2018, pasaron a 198 en 2019. En la Dirección de Gestión Ambiental aseguran que fue clave el call center.
Especialistas también asocian las nubes luminosas con daños visuales y complicaciones para contemplar el cielo estrellado.
Rescatistas del Parque Nacional de Wakatobi hablaron sobre la sorpresa que se llevaron al revisar al cetáceo muerto en la costa de la isla de Sulawesi.
El porcentaje mundial de aves marinas que tienen plástico en el estómago aumentó al 90 por ciento en la actualidad.
Es por los pasivos ambientales hallados en los yacimientos Barrancas y La Ventana. La denuncia había sido presentada en 2012 como parte de la estrategia para expropiar la empresa.