La Justicia rusa prohibió Facebook e Instragram por "actividades extremistas"
WhatsApp, también propiedad de Meta, no se ve afectada por esta medida, ya que el tribunal estimó que no se usa como medio de "difusión pública de información".
WhatsApp, también propiedad de Meta, no se ve afectada por esta medida, ya que el tribunal estimó que no se usa como medio de "difusión pública de información".
Un tribunal de Moscú prohibió hoy las redes sociales Facebook e Instagram en Rusia por considerar que realizaban "actividades extremistas", informó la Fiscalía General rusa.
Al argumentar su demanda, la Fiscalía alegó la necesidad de proteger a los rusos de nuevas violaciones de sus derechos, después de que el gigante Meta, propietario de ambas redes sociales, permitiera llamamientos a la violencia contra los ciudadanos rusos, consignó la agencia Sputnik.
"Accedemos a la petición del fiscal de prohibir las actividades de la empresa Meta", la casa matriz de Facebook e Instagram, dijo el juez. Las redes sociales gestionadas por Meta están "prohibidas por actividad extremista", añadió el tribunal.
La aplicación de mensajería WhatsApp, también propiedad de Meta, no se ve afectada por esta medida, ya que el tribunal estimó que no se usa como medio de "difusión pública de información".
Los servicios de seguridad rusos, el FSB, habían exigido el lunes una prohibición "inmediata" de Facebook e Instagram, acusándolos de actividades "dirigidas contra Rusia y sus fuerzas armadas".
El 11 de marzo, la Fiscalía había pedido clasificar a Meta como organización "extremista", una medida que abría la vía a la prohibición de todas sus actividades en Rusia, reportó la agencia AFP.
Esta solicitud se produjo tras la decisión de Meta de flexibilizar sus normas sobre publicaciones violentas contra el ejército y los líderes rusos en relación con la operación militar de Moscú en Ucrania.
Instagram, Facebook y Twitter, ya han sido bloqueados en Rusia, donde son casi inaccesibles, salvo si se usa una red privada virtual (VPN).
Desde el inicio de la invasión rusa en Ucrania, el 24 de febrero, el ejecutivo endureció el control de las informaciones difundidas en internet, uno de los últimos espacios para expresarse libremente en el país.
Fuente: Télam
Los sanjuaninos que fueron elegidos el pasado 22 de octubre prestaron juramento en una cita donde Cristina Fernández estuvo ausente.
El lunes 11 tendrán su primer gran desafío cuando el Ejecutivo envía la anticipada "ley ómnibus".
Esta tarde se reunió con Vilma Ibarra en Casa Rosada
Lo dijo en el marco de la 63° Cumbre de Jefes de Estados del Mercosur y Estados Asociados, que se desarrolló en Río de Janeiro.
Fue la suba más grande desde el 14 de agosto.
El imputado aceptó una pena de 2 años y 6 meses de prisión condicional.
De esta manera se le puso e fin a la polémica que se había originado luego de una jugada de la vicepresidenta que dividió al oficialismo en el Senado
El camión que trasladaba la moto sufrió un golpe comando en el peaje de General Rodríguez.