Las razones por la que podrían cerrarte tu WhatsApp desde el 31 de marzo
Meta pretende ejercer mayor control sobre el contenido que circula en esta aplicación, por lo que está pensando en cerrar cuentas que incumplan ciertas políticas.
Meta pretende ejercer mayor control sobre el contenido que circula en esta aplicación, por lo que está pensando en cerrar cuentas que incumplan ciertas políticas.
Desde hace algunas años, WhatsApp se convirtió en la aplicación de mensajería por excelencia. Son millones los usuarios que utilizan la herramienta y que, en las últimas horas, recibieron el aviso que muchas cuentas se cerrarían a partir del 31 de marzo.
La aplicación fue creada en 2009 y adquirida en 2014 por Facebook (hoy Meta) que tiene cerca de 2.000 millones de usuarios en todo el mundo. Con la misma, las personas comparten datos, documentos, notas, audios, fotos y videos.
La compañía liderada por Mark Zuckerberg pretende ejercer mayor control sobre el contenido que circula en esta aplicación, por lo que está pensando en cerrar cuentas que incumplan con ciertas políticas.
De esta manera, WhatsApp tiene programado comenzar a quitar el acceso durante este mes a las cuentas que no cumplan las reglas.
Las razones por las que podrían cerrarte tu WhatsApp
- Uso de apps modificadas: Varias personas usan MODs o apps modificadas para cambiar características principales de WhatsApp, como ocultar los estados o la foto de perfil, utilizar dos cuentas de WhatsApp en el mismo teléfono, ampliar el tamaño de los archivos que comparte o envío de mensajes masivos. Así que si tenés alguna de ellas, te podrían cerrar tu cuenta.
- Usá tu cuenta de WhatsApp: WhatsApp va a dejar sin acceso a las cuentas que estén inactivas durante más de 120 días seguidos. Así que si por alguna razón no la estás usando y querés conservarla, es mejor usarla de vez en cuando.
- Tener cuidado con los documentos que envías: WhatsApp está combatiendo la difusión de archivos que tengan que ver con programas modificados. Si querés evitar que te cierren la cuenta, no compartas este tipo de documentos.
- Varios bloqueos de la cuenta por otros usuarios: Si varias personas bloquean tu cuenta en menos de un día, WhatsApp podría eliminar tu cuenta.
- Tené en cuenta los documentos que envias: WhatsApp está combatiendo la difusión de archivos que tengan que ver con programas modificados. No compartas este tipo de documentos.
- El spam: Si creas listas de difusión o grupos para para enviar un mensaje o spam podría ser una de las causas por las que a finales de este mes WhatsApp te cierre tu cuenta.
- Noticias falsas: Todas las aplicaciones pertenecientes a Meta, entre las que están Facebook, Instagram y WhatsApp, libran una lucha contra la difusión de noticias falsas. Razón por la que sus filtros son más fuertes. Por lo tanto, las cuentas que difundan noticias falsas están en serio riesgo de ser cerradas.
Fuente: Los Andes
Se realizará el miércoles 29 de junio de 2022, desde las 14:30, en el Auditorio Eloy Camus (Centro Cívico).
Si bien hablaron de una potencial complementariedad económica entre ambos países, el mandatario argentino señaló que no existe posibilidad mientras no se negocie por la soberanía de las Islas. El ministro inglés no está dispuesto a conversar el tema.
El operativo se produjo en Calle La Plata entre 13 y 14. En el lugar cobraban una entrada de $500, realizaban apuestas y no había habilitaciones.
El estudio, que abarcó a un total de 80 ciudades de Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, Brasil y México, analizó la evolución del mercado inmobiliario a nivel regional.
Se trata del ciclista que fue atropellado el sábado en Caucete por un conductor que se dio a la fuga.
Los hechos comenzaron en marzo de este año y este lunes se conoció la sentencia en el Sistema Acusatorio.
La divisa informal ganó seis pesos en el día.