Bajo la consigna "nada justifica la violencia, no te quedes en silencio. Alza tu voz", la fundación de la firma de cosméticos AVON, lanzó una campaña de comunicación e información para combatir la violencia de género, un flagelo que afecta mayormente a las mujeres, los niños y las niñas de todos los estratos sociales y de todas las regiones del país.
Titulada Los famosos alzan la voz contra la violencia doméstica, la pieza de comunicación contempla una serie de spots publicitarios que serán emitidos durante varios meses. Para la realización de las piezas audiovisuales y radiales, la entidad contó con la participación de Patricia Sosa, Silvina Chediek, Antonio Birabent, Gastón Pauls, Agustina Cherri y Victor Heredia, entre otras personalidades artísticas locales, quienes alertan sobre las agresiones que sufren diariamente miles de argentinas.
"Gracias a la colaboración de miles de personas, más de 340 mil pesos han sido recaudados y destinados a realizar acciones de prevención, para ayudar a muchas mujeres a alzar la voz y defender sus derechos frente a la violencia de género", comentó Silvia Zubiri, directora de Fundación Avon.
De acuerdo a Zubiri, los fondos se obtuvieron gracias a la venta de productos de recaudación que desarrolla AVON para esta causa "y que son artículos que las más de 350 mil revendedoras del país ofrecen a sus clientas y no obtienen ganancia alguna por ello, sino que todo lo recaudado va para las causas globales, en este caso para la campaña Alza la voz contra la violencia doméstica.
Hasta el momento, los más de 300 mil pesos recolectados sirvieron para desarrollar folletos de prevención sobre la temática, que incluye los datos de contacto de un importante número de centros de ayuda a la víctima de violencia así como información relativa a la temática. Más de 700 mil folletos se distribuyeron por todo el país de la mano de las revendedoras y de organizaciones sociales. El dinero reunido también sirvió para producir los mensajes televisivos y radiales, así como para apoyar el proyecto de Amnistía Internacional Argentina "con quienes llevamos adelante una iniciativa educativa contra el flagelo de la violencia doméstica en nuestro país, en el ámbito de los medios de comunicación", precisó Zubiri.
Ese proyecto tiene como objetivo generar una mirada más inclusiva y un tratamiento cualitativo y cuantitativo de la violencia contra la mujer en los medios de comunicación masivos y locales, acorde con la naturaleza y dimensión del problema. En ese marco, se diseñó un manual para buenas prácticas "Noticias que salvan vidas" el cual está disponible en el sitio de la Fundación Avon: www.fundacionavon.org.ar.
Se estima que El 25 por ciento de las mujeres argentinas es víctima de situaciones de violencia machista, y se calcula que la mitad de las representantes del género femenino que habitan este país pasará por alguna situación de agresión en algún momento de su vida.