Inesperadamente, los ataúdes de 'El juego del calamar' se ponen de moda
El sector funerario aprovechó el tirón mediático de la serie coreana para presentar la recreación de los característicos ataúdes con lazos rosas que salen en la serie.
El sector funerario aprovechó el tirón mediático de la serie coreana para presentar la recreación de los característicos ataúdes con lazos rosas que salen en la serie.
La XVI edición de Funermostra, la Feria Internacional de Productos y Servicios Funerarios de Valencia, abrió sus puertas con las últimas novedades del sector, marcadas por la innovación y la sostenibilidad pero también con guiños a tendencias actuales, como la serie 'El juego del calamar'.
Los ataúdes que se pueden ver en esa producción de la plataforma Netflix, uno de los fenómenos audiovisuales del año, tienen también su hueco desde este miércoles en Feria Valencia y sus característicos ataúdes con lazos rosas destacan en el expositor de la firma valenciana Arcae.
La inauguración oficial estuvo encabezada por el concejal de Cementerios del Ayuntamiento de València, Alejandro Ramón, que ha estado acompañado de otras autoridades e instituciones sectoriales. Más de 10.000 metros cuadrados y cerca de un centenar de expositores entre empresas, marcas e instituciones han presentado sus productos y soluciones innovadoras al sector, según la organización, tras dos ejercicios muy difíciles, marcados por la pandemia.
"Estamos satisfechos con la afluencia de profesionales del sector, que han venido a ver el escenario del cambio", ha asegurado el presidente de Funermostra, José Vicente Aparicio, que ha explicado que se han cumplido los objetivos principales: mostrar alternativas más verdes y sostenibles "esenciales ante la crisis medioambiental", ser más diversos y aprender de la experiencia vivida "ante una situación tan extrema como ha sido la covid". Funermostra ha creado un pequeño lago para "mostrar que es posible tener una opción más verde en los cementerios". En este espacio, una artesana construía in situ urnas en forma de piedra para depositar las cenizas al pie del estanque.
Fuente: El Confidencial
Se realizará el miércoles 29 de junio de 2022, desde las 14:30, en el Auditorio Eloy Camus (Centro Cívico).
El operativo se produjo en Calle La Plata entre 13 y 14. En el lugar cobraban una entrada de $500, realizaban apuestas y no había habilitaciones.
El estudio, que abarcó a un total de 80 ciudades de Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, Brasil y México, analizó la evolución del mercado inmobiliario a nivel regional.
Se trata del ciclista que fue atropellado el sábado en Caucete por un conductor que se dio a la fuga.
Los hechos comenzaron en marzo de este año y este lunes se conoció la sentencia en el Sistema Acusatorio.
La divisa informal ganó seis pesos en el día.
El presidente también insistió en la necesidad de rediseñar las finanzas internacionales.