Los viajes de vacaciones son los momentos más esperados del año, pero si la familia aumentó con la llegada de un bebé, habrá que reconsiderar el destino, especialmente si se pensaba en la playa, y si el pequeño no cumplió aún los 6 meses de edad.

Los especialistas desaconsejan llevar a lugares con mar a estos niños, porque antes de los 6 meses la melatonina, encargada de proteger a la piel contra los rayos solares, no está completamente desarrollada, por lo que los efectos de la radiación pueden resultar dramáticos.

A partir de 8 meses, se los puede llevar a la playa, pero hay que extremar los cuidados y respetar ciertas pautas, aun en días nublados.

-Nunca exponerlos al sol directo, no importa el color de piel que posea el bebé.

-No sobrepasar una hora de exposición al día. Después de ese tiempo preferir otro tipo de actividades que no incluyan el sol.

-Los horarios de playa deberán restringirse de 9 a 10 de la mañana y por la tarde después de las 17. De esta forma se lo estará protegiendo de los rayos de sol más dañinos y peligrosos.

-Los bebés pueden mojar sus pies en el mar si lo desean y jugar con arena, pero hay que controlar que no ingiera arena ni se introduzca objetos en la boca.

-Las visitas a la playa deben hacerse con una sombrilla y el bebé debe estar bajo ella todo el tiempo.

-30 minutos antes de ir a la playa colocarle bloqueador sol (indicado por el pediatra). Extenderla por todo el cuerpo, incluidas la nuca, los pies, las manos y las orejas, y repetir la aplicación si se moja.

-La arena también refleja las radiaciones. Por esta razón, mantener al niño siempre vestido con ropa fresca y suelta de algodón blanco. Esto implica remera manga larga, pantalón largo y gorrito.

-Llevar siempre una botellita de agua fresca. Los niños pequeños se pueden deshidratar fácilmente. Se puede además ofrecerles el pecho (si maman), leche, una fruta o jugo natural (todos estos productos deben conservarse en una conservadora con hielo para que se mantengan inalterables).

-El bebé debe estar calzado en la playa, a menos que esté en la orilla, porque la arena es muy caliente para sus pies y puede quemarlo.

-Los aceites de bebé ocasionan que la piel se queme más rápido y no ofrecen protección adicional. Por lo tanto evitar estos productos.

-Una vez concluida la visita a la playa bañar al bebé con agua normal y aplicar crema hidratante.

-Si por alguna razón el bebé presenta quemaduras solares, comunicarse inmediatamente con el pediatra, sobre todo si hay ampollas, dolor o fiebre. Mientras tanto darle jugo, agua y suero para reponer los líquidos perdidos; aplicar compresas de agua fresca sobre la piel mejor; puede agregar al líquido bicarbonato (una cucharada sopera en un litro de agua).