Se denomina cistitis al cuadro en el cual la vejiga se inflama y comienza a funcionar anormalmente.Esta enfermedad puede ser crónica o aguda.La crónica y más severa puede a su vez ser infecciosa, actínica (provocado por tratamientos con radiación) o intersticial (de origen desconocido).La aguda, es la más habitual y se produce por la presencia de un agente infeccioso.

Aproximadamente el noventa por ciento de los casos de cistitis aguda están causados por una bacteria llamada "escherichia coli", que habita generalmente en los intestinos.

La cistitis se ocasiona cuando estas u otras bacterias, que normalmente se eliminan con la micción, ingresan en la vejiga. Cuando esto sucede se multiplican y crecen originando una infección.

Usualmente se dice que la cistitis es una patología femenina, y a pesar de que también puede provocarse en los hombres las mujeres son más susceptibles, debido a que su uretra es más corta y se encuentra más cerca del orificio rectal (ano).En los hombres afecta principalmente a los adultos mayores, que poseen algún tipo de agrandamiento de la próstata. Al obstruirse el flujo de orina y no lograrse un vaciado total de la vejiga, ésta es más vulnerable a generar infecciones.

Si la cistitis no es diagnosticada y tratada a tiempo puede complicarse y provocar una infección urinaria alta. Esta afecta y daña los riñones, que van perdiendo funciones.Si la cistitis es baja (infecta sólo la vejiga) los síntomas son dolor y ardor al orinar, aumento de la frecuencia de las micciones y sensación de urgencia de orinar. Además la orina presenta un aspecto turbio, un olor fuerte y en ocasiones un cambio de color. el caso en que se haya propagado a la parte alta, las otras manifestaciones son fiebre, malestar generalizado, dolor en el costado del cuerpo o en la zona lumbar, falta de apetito, fiebre, fatiga, debilidad, escalofríos y vómitos.

El tratamiento de la cistitis consiste en un estudio de urocultivo previo. Mediante este análisis de orina se determina el tipo de germen existente y los antibióticos convenientes para erradicarlo.Si no se presentan complicaciones y la medicación actúa positivamente, en 5 días de tratamiento se elimina la infección. Siempre es preciso un nuevo urocultivo para asegurarse que no queden vestigios de bacterias. la enfermedad reaparece o no responde a los fármacos, se deben realizar estudios para descartar la posibilidad de quistes, cálculos, alteraciones anatómicas, obstrucciones en las vías urinarias u otra causa que pueda estar generando o empeorando el proceso infeccioso.

Es muy importante prestar atención a la cistitis en los niños de hasta 12 años. Antes que nada hay que saber que en los varoncitos no existe una razón para adquirirla. Si sucede se debe a un mal funcionamiento en alguna parte de su aparato urinario.Si se trata de las nenas hay que acudir inmediatamente al especialista si se manifiesta un cuadro de cistitis por segunda vez.

recuadro )))))

-Beber habitualmente 2 litros de agua por día.

-No retener la necesidad de orinar.

-Respetar el tiempo de micción, para que la vejiga se vacíe completamente.

-El bidet es una causa frecuente de infecciones urinarias. Si no se puede prescindir de él, antes de usarlo higienizar la zona rectal con papel.

-No usar detergentes ni jabones "higiénicos" sin la expresa prescripción médica.

-Evitar la constipación, consumiendo alimentos ricos en fibra.

Fuente: Fabián Marianetti, urólogo.