Aguinaldo: cuál es la fecha límite para cobrarlo en junio de 2023
En la Argentina los trabajadores registrados en empleos de manera formal, jubilados y pensionados cobran dos veces al el Sueldo Anual Complementario (SAC).
En la Argentina los trabajadores registrados en empleos de manera formal, jubilados y pensionados cobran dos veces al el Sueldo Anual Complementario (SAC).
El primer pago del aguinaldo, según la Ley 27.073, que modificó en 2015 el artículo 122 de la Ley de Contrato de Trabajo, se puede efectuar hasta el 30 de junio.
El segundo medio aguinaldo se cobra a fin de año, con fecha límite el 18 de diciembre.
Qué es el aguinaldo
Cada medio aguinaldo corresponde al 50% de la mayor remuneración mensual percibida por un trabajador dentro de cada uno de los semestres, según marca la ley.
La primera cuota se paga en la última jornada laboral del mes de junio y la segunda cuota debe abonarse a más tardar el 18 de diciembre.
Si durante el semestre la trabajadora no trabajó todos los meses (ya sea porque empezó a trabajar recientemente o porque se extinguió el contrato), hay que pagarle el proporcional a los meses trabajados.
Calculá el aguinaldo 2023
Aplicá la siguiente fórmula: (el salario / 12) x los meses trabajados.
Ejemplo 1: el empleado empezó a trabajar en marzo de 2023. Su salario es de $100.000. El medio aguinaldo que se abona en junio corresponde a (100.000/12) x 4. El valor del aguinaldo es $33.333.
Ejemplo 2: el trabajador empezó a trabajar hace seis meses. El mejor salario del primer semestre de 2023 equivale a $100.000. El medio aguinaldo que se abona en junio corresponde a (100.000/12) x 6. El valor del aguinaldo es $50.000.
De todos modos, en caso de que la persona cobre algunos conceptos no remunerativos, ésas sumas deben excluirse del cálculo.
Fuente: NA
Cinco de ellos están en terapia intensiva y dos recibieron el alta. En el accidente dejó como saldo cuatro fallecidos.
El Banco Central cerró la semana en positivo y acumula 29 ruedas seguidas de compras en el mercado cambiario.
El candidato también adelantó como será su plan de desarmar el organismo en su lan de dolarizar.
"Estamos tomando algunas decisiones que tienen que ver con corregir situaciones que, sequía de por medio, FMI con imposición de devaluación de por medio", dijo el ministro de Economía.
El periodista Marco Bustamante y el camarógrafo Rolando Bazán hacían una cobertura en el lugar donde falleció Huguito Flores.
Los empleados de casas particulares cobrarán en octubre el último tramo del aumento salarial del 36%.
Esto representa un descenso respecto del 2,1% de la primera semana de septiembre.