El presidente de EEUU, Barack Obama, admitió el jueves pasado que su país tardó en ‘defender los derechos humanos‘ violados durante la última dictadura militar en Argentina, a la vez que resaltó la tarea de los familiares de las víctimas del terrorismo de Estado y aseguró que serán ellos los que hagan ‘que se cumpla la promesa de ’Nunca Más’‘.
‘Sé que existen polémicas sobre las políticas de EEUU en esos días oscuros. Las democracias deben tener el valor de reconocer cuando no se está a la altura de los ideales que defendemos, cuando hemos tardado en defender los derechos humanos; eso fue el caso de Argentina‘, reconoció.
En la segunda jornada de su visita oficial, Obama recorrió junto a su par argentino, Mauricio Macri, el Parque de la Memoria, ubicado en la Costanera norte porteña. Ese lugar recuerda a desaparecidos de la última dictadura militar. Como un homenaje, arrojaron una ofrenda floral al Río de la Plata. Los organizaciones de derechos humanos rechazaron la invitación para participar del homenaje.
Luego, durante una exposición conjunta, Obama resaltó la figura del ex primer mandatario norteamericano Jimmy Carter, sobre quien dijo que ‘fue un presidente que entendió que los derechos humanos son un elemento fundamental de la política exterior‘.
El presidente de EEUU afirmó que el parque ‘es un homenaje‘ a la memoria de las víctimas de la dictadura, pero resaltó que es ‘también un homenaje a la valentía y a la perseverancia de los padres, los cónyuges, los hermanos y los hijos que los aman y recuerdan, quienes rehusaron abandonar los esfuerzos en la búsqueda de la verdad y la justicia que se merecen‘. ‘A esos familiares, a sus incesantes y constantes acciones que han marcado una diferencia. Ustedes han liderado los increíbles esfuerzos para que se responsabilice a aquellos que perpetraron esos crímenes. Ustedes son los que harán que el pasado se recuerde y se cumpla con la promesa de ’Nunca Más’‘, agregó.
Al cumplirse los 40 años del golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976, Obama destacó que ‘se necesita valor para que una sociedad aborde las incómodas verdaderas de las épocas oscuras de su pasado‘, y advirtió sobre la necesidad de construir ‘un futuro en paz‘. ‘El enfrentar los delitos cometidos por nuestros líderes, por nuestra gente, puede ser fuente de división y de frustración. Pero es fundamental que avancemos, que construyamos un futuro en paz y con prosperidad, en un país que respete los derechos de todos sus ciudadanos‘, sostuvo.
Durante su alocución, resaltó también a quienes ‘lucharon mano a mano con los argentinos por los Derechos Humanos‘, entre quienes mencionó ‘a los científicos que respondieron al llamado de las Abuelas de Plaza de Mayo, que ayudaron a identificar a las víctimas en Argentina y en todo el mundo‘, y a ‘periodistas como Bob Cox, que con gran valentía informaron de los abusos de los derechos humanos a pesar de las amenazas contra ellos y sus familias‘.
Obama valoró también la decisión de su Gobierno de desclasificar archivos relacionados con la última dictadura militar. ‘Lo que sucedió aquí no sucedió sólo en Argentina. Pasó en diferentes lugares del mundo, y nosotros tenemos la responsabilidad de analizar ese pasado, y de ser responsables hacia el futuro‘, concluyó.
Tras su presencia en el Parque de la Memoria, Obama y su comitiva partieron rumbo a Bariloche. El presidente recorrió en una embarcación turística, especialmente contratada para su familia, las aguas del Lago Nahuel Huapi, en Bariloche.