En Córdoba, presentaron un proyecto para solicitar rinoscopía a candidatos
La rinoscopia es un estudio que se debe complementar con otros para determinar si alguien es consumidor de drogas.
La rinoscopia es un estudio que se debe complementar con otros para determinar si alguien es consumidor de drogas.
Diego Casado, concejal de Hacemos por Córdoba, presentó un polémico proyecto en el Concejo Deliberante, de cara a las elecciones 2023. Tras las repercusiones, desde el municipio propusieron una serie de cambios, entre ellos que sea una modificación en el Código de Ética y no en el Electoral.
El proyecto original apuntaba a exigir una rinoscopía para los candidatos que se presenten a las elecciones municipales. El estudio permite la exploración de las fosas nasales y conocer la afectación del tabique para constatar si el examinado consume o no drogas.
Sin embargo, con el pedido del Ejecutivo municipal, no será requisito para postularse a la elecciones sino que se tratará de una modificación del Código de Ética, aplicable para los postulantes que resulten electos.
QUÉ DICE EL PROYECTO QUE PRESENTÓ DIEGO CASADO
Casado presentó una modificación del artículo 50 Bis, del Código Electoral Municipal (10.073). El cambio propuesto establece que será “responsabilidad de los precandidatos, precandidatas, candidatos titulares y suplentes a cualquier cargo electivo municipal a acreditar el cumplimiento estricto de la presente normativa a través de la presentación (...) de un certificado de exámenes complementarios de diagnóstico con resultado negativo de la presencia de metabolitos de sustancias estupefacientes, expedido por instituciones de salud pública”.
CUÁLES SON LOS CAMBIOS SOLICITADOS POR EL EJECUTIVO
Según detalló La Voz, el intendente pidió que se introduzca una modificación al Código de Ética, no así a la norma electoral municipal, previo a un debate en comisión con especialistas de la salud vinculados con el tema.
Por lo que con este cambio, la obligatoriedad de presentar un certificado negativo recaería en los candidatos electos: intendente, viceintendente, concejales y tribunos, y no así en precandidatos o postulantes no elegidos.
QUÉ DIJO LA OPOSICIÓN RESPECTO AL PROYECTO DE CASADO
Por un lado, desde el radicalismo insistieron que se busca instalar desde el oficialismo una “cortina de humo”, y repasaron los proyectos vinculados con lo electoral y la lucha contra las drogas que fueron “cajoneados”.
En tanto, Juan Pablo Quinteros, del bloque Encuentro Vecinal Córdoba, expresó: “El tema que están planteando es demasiado serio para ser banalizado o utilizado como chicana electoral”. Y agregó: “Estos temas, cuando se cuelan en campañas electorales, imposibilitan el tratamiento responsable y serio para algo tan delicado como las adicciones”.
Según datos del Observatorio de Seguridad provincial, de los 133 homicidios cometidos en el Departamento Rosario en lo que va del año, 24 se registraron en enero; 33 en febrero, 22 en marzo, 22 en abril y 32 en mayo.
En concreto, los pagos con celulares a través de la lectura de códigos QR, de botones de pago o de terminales de cobro POS alcanzaron las 198,8 millones de operaciones en abril.
"Los judiciales hacen Patria, defienden la independencia de la justicia y luchan por la dignidad salarial", sostuvo hoy el titular de la organización gremial, Julio Piumato.
Los jueces Gustavo Hornos y Mariano Borinsky rechazaron un planteo de la defensa de la Vicepresidenta, que había pedido sus recusaciones.
Este mes percibirán un aumento del 20,92% las asignaciones y jubilaciones previsto en la Ley de Movilidad Jubilatoria.
Aerolíneas Argentinas se presentó como querellante en la causa.
Estará destinada a adultos mayores de 60 años.