Magistratura: la Corte frena juramento de senador Doñate
Rechazaron la partición del Frente de Todos a los fines de la conformación del Consejo, para defender su pluralidad.
Rechazaron la partición del Frente de Todos a los fines de la conformación del Consejo, para defender su pluralidad.
La Corte Suprema de Justicia argentina denegó ayer tomar juramento al senador del Frente de Todos (FdT-Río Negro), Martín Doñate, como integrante del Consejo de la Magistratura, pero sí resolvió permitir que asuman los otros tres representantes del Senado, mediante una acordada firmada por los cuatro jueces del tribunal.
Remitiendo a su decisión del 8 de noviembre pasado, que invalidó la asunción de Doñate en favor del legislador de Juntos por el Cambio (JxC), Luis Juez, la Corte dispuso que no se incorpore el senador por Río Negro pero sí se incorporen los senadores María Inés Pilatti Vergara (FdT), Mariano Recalde (FdT) y Eduardo Vischi (Eco + Vamos Corrientes).
En ese antecedente, la Corte declaró "inoponible la partición del Bloque Frente de Todos a los fines de la conformación del Consejo de la Magistratura, en tanto y en cuanto, mediante dicha maniobra, ese bloque mayoritario pretendió que uno de los bloques escindidos (Unidad Ciudadana) desplazara al bloque que representa a la segunda minoría (Frente Pro), violando de ese modo la pluralidad representativa consagrada en la ley 24.937".
La decisión llegó a través de una acordada, que son las normas de funcionamiento para la Corte, con la firma de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda.
"Este tribunal consideró que la división del bloque referida no obedeció a fines genuinos, sino al objetivo de una fuerza política de ocupar en el Consejo un lugar que no le corresponde, dado que el grupo de senadores que conforman el bloque mayoritario terminaría ocupando tres de los cuatro lugares que corresponden al Senado en el Consejo", señalaron los jueces cuestionados por el Congreso a través del trámite del juicio político.
El conflicto por la representación en el Consejo de la Magistratura fue precisamente uno de las causales por las cuales el presidente Alberto Fernández y gobernadores promovieron el juicio político a los integrantes de la Corte Suprema.
En un documento, Fernández denunció a principios de año un "asalto al Consejo de la Magistratura" por parte de los magistrados, mientras criticaron duramente que Rosatti se constituya en presidente del alto tribunal y también del Consejo.
"La Corte avanzó indebidamente sobre la autonomía de la Honorable Cámara de Senadores, al determinar de forma arbitraria y autoritaria cómo debían organizarse los bloques en dicha Cámara. Ello implica una clara violación constitucional a la autonomía del Senado de la Nación y a su reglamento", indicaron.
El conflicto de poderes se inició a principios de 2022 cuando por unanimidad la Corte declaró inconstitucional la Ley 26.080 del año 2006, que había reducido de 20 a 13 miembros el número de integrantes del Consejo de la Magistratura, el órgano que selecciona y remueve a los jueces.
Quince años después de sancionada la ley la Corte intervenía en un reclamo de inconstitucionalidad interpuesto por el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, cuyos miembros planteaban que la reforma no respetaba el "equilibrio" de los distintos estamentos.
Reemplazo
La Corte no definió quién ocuparía esa silla en la que no se sentará Doñate. Los miembros de Juntos por el Cambio Luis Juez y Humberto Schiavoni reclaman ese lugar. El tema está en estudio. Doñate llegó al Consejo por una jugada promovida por Cristina Kirchner.
De cumplirse el planteo, el monto pasará de 15 mil a 25 mil pesos por autoridad. En el Ejecutivo no lo descartan.
El Ejército egipcio indicó que "un miembro de las fuerzas de seguridad estaba persiguiendo a unos traficantes de droga" y al hacerlo cruzó un punto de control entre ambos países.
El incremento de los alimentos el mes pasado fue de 8,9%, según un estudio privado.
Se trata del oficial Horacio Ezequiel Borja López, de 22 años. Los delincuentes permanecen prófugos.
El candidato por Avanza Libertad dijo que su plan es financiar los $5 billones de alivio a los contribuyentes bajando el gasto de la política, reduciendo ministerios y quitando subsidios.
El apoderado del Frente San Juan por Todos dio detalles sobre el próximo candidato tras la decisión de la Corte de inhabilitar a Uñac a un nuevo mandato.
Desde la Cámara de Comercio de San Juan informaron que los cambios propuestos se implementan por el frío.
El accidente se produjo en Odisha y es uno de los peores en la historia del país. "Pude ver sangre y gente muriendo a mi alrededor", el crudo relato de un testigo.