Santa Fe y Córdoba ya duplican a la Ciudad de Buenos Aires en cantidad de casos diarios
El epicentro de COVID-19 sigue en el interior del país. Rosario registró 1041 casos en las últimas 24 horas.
El epicentro de COVID-19 sigue en el interior del país. Rosario registró 1041 casos en las últimas 24 horas.
Mientras el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) mantiene su meseta alta de casos, el coronavirus golpea con más fuerza en el Interior. El reporte difundido este miércoles por el Ministerio de Salud de la Nación arrojó un dato: Santa Fe y Córdoba ya duplican a la Ciudad de Buenos Aires en los índices de contagios diarios.
Santa Fe sumó 2017 casos en las últimas 24 horas y Córdoba acumuló 1718. La Ciudad de Buenos Aires registró 898 y otras provincias se le van acercando: Tucumán contabilizó 739 nuevos contagios y un poco más atrás quedó Mendoza, con 691.
El 18 de septiembre, con la extensión de las medidas de aislamiento hasta el 11 de octubre, el Gobierno nacional ya advertía que el epicentro del COVID-19 se había trasladado al Interior. Pero los índices no dan respiro y el problema se vuelve cada vez más grande.
Solo con Rosario, Santa Fe supera a la Ciudad de Buenos Aires
Alberto Fernández lanzó el martes el plan Detectar Federal, impulsado ante el avance del coronavirus en el Interior y que apunta a ampliar los test en las zonas con alta circulación. Lo hizo desde Rosario, que este miércoles sumó 1041 casos -récord- y tiene un 97% de ocupación de camas de unidad de terapia intensiva (UTI) en el sector público.
Según los registros oficiales, Santa Fe pasó en un mes de 1137 a 38.369 casos totales, con una aceleración del tiempo de contagio, ubicándose como el tercer distrito del país con más cantidad de casos acumulados.
Córdoba, con aceleración de casos
La provincia anunció el martes un récord de muertes en un día (21) y este miércoles registró la cifra más alta de contagios. Si bien el sistema de salud pública presenta una situación más aliviada que Santa Fe -la ocupación de camas críticas se ubica en el 58%-, lo que enciende las alarmas entre las autoridades sanitarias es la aceleración de los casos y el empinamiento de la curva.
Detalle por provincia (Nº de confirmados | Nº de acumulados):
- Buenos Aires 5.943 | 417.677
- Ciudad de Buenos Aires 898 | 125.966
- Catamarca 8 | 287
- Chaco 157 | 8.543
- Chubut 156 | 3.955
- Córdoba 1.718 | 34.203
- Corrientes 20 | 1.093
- Entre Ríos 177 | 7.483
- Formosa 0 | 104
- Jujuy 157 | 15.670
- La Pampa 25 | 763
- La Rioja 126 | 4.828
- Mendoza 691 | 25.049
- Misiones 9 | 96
- Neuquén 192 | 7.893
- Río Negro 369 | 12.839
- Salta 360 | 12.415
- San Juan 2 | 717
- San Luis 131 | 1.482
- Santa Cruz 145 | 4.844
- Santa Fe 2017 | 42.398
- Santiago del Estero 96 | 3.419
- Tierra del Fuego 256 | 4.363
- Tucumán 739 | 14.914
Está abierta la inscripción para recibir ayuda de hasta $250.000 para refacciones en el hogar.
Ocurrió poco antes de las 7 de la mañana, cuando se dirigía a la escuela junto con su mamá. La víctima está internada.
El Gobierno de Alberto Fernández fue invitado por el canciller alemán, Olaf Scholz. En el encuentro se abordará el conflicto entre Rusia y Ucrania y la actual crisis alimentaria.
El joven de 25 años logró recuperar así el rodado que se había llevado un hombre de 38, quien fue aprehendido.
El inconveniente fue solucionado a los pocos minutos y media hora después el servicio había sido restablecido por completo.
El Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas determinó la presencia de partículas virales compatibles con Poxvirus de género Orthopox. El paciente está aislado en CABA.
El siniestro involucró al menos a un vehículo y la policía interrumpió el tránsito en hora pico.