En el tradicional Tedeum del 25 de Mayo, y ante la mirada atenta del presidente Javier Milei, el Arzobispo de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, llamó ayer a una “alianza social para la esperanza, inclusiva y no ideológica” y exigió “tomarse en serio la parálisis del pueblo” y no postergarla “en nombre de un futuro prometedor”. “No podemos hacernos los tontos”, agregó. También mencionó los “autoaumentos de sueldos de semanas atrás del poder político”.

El también primado de la Argentina advirtió que “hay que acompañar con hechos y no sólo con palabras el esfuerzo de la gente”.

Inmediatamente después de la lectura de la Palabra y al comenzar su mensaje, el arzobispo de Buenos Aires dijo: “El mensaje que compartiré quiere ser un aporte, a la luz de la Palabra de Dios, para la reflexión de todos los actores de la sociedad argentina, convencido de que entre todos construimos la Patria, más allá de saber que, luego, puedan ser tomadas frases aisladas para querer alimentar la fragmentación”.

El mano a mano. El arzobispo porteño Jorge García Cuerva saluda a Milei al cierre de Tedeum. Convocó a una “alianza social para la esperanza”.

Y continuó: “Hoy nos ponemos delante de Dios como nación y le pedimos que nos cure, porque parecemos tener las manos paralizadas para el encuentro que construye fraternidad, las manos paralizadas para abrazar a los heridos por la soledad y la tristeza, las manos paralizadas para ser solidarios con los que menos tienen”

“Y también le pedimos a Dios que nos preserve de las manos manchadas de sangre por el narcotráfico, de las manos sucias de la corrupción y la coima, de las manos en el bolsillo del egoísmo y la indiferencia”, señaló García Cuerva.

En su homilía, el arzobispo expresó: “Tenemos que tomarnos en serio las parálisis de nuestro pueblo. Sabemos que hay parálisis que no se pueden procrastinar: su postergación en nombre de un futuro prometedor generarían consecuencias nefastas por irreversibles en la vida de las personas y por lo tanto de toda la sociedad, un precio muy alto a pagar que no nos podemos permitir: la malnutrición en la primera infancia, la falta de escolarización y accesibilidad a los servicios de salud, los ancianos y jubilados incapaces de sostenerse diariamente con un mínimo de dignidad, son algunos de esos ejemplos impostergables”.

El referente del purpurado local señaló que la mirada de Jesús “alerta sobre la insensibilidad con los más desprotegidos, reclama mayor compromiso y cercanía con los que sufren”.

“Nuestra gente está haciendo un esfuerzo muy grande y nosotros no podemos hacernos los tontos. Hay que acompañar con hechos y no sólo con palabras ese enorme esfuerzo de nuestra gente. Por eso siguen doliendo algunas acciones de la dirigencia divorciadas de la ciudadanía de a pie, como los tan comentados autoaumentos de sueldos de algunas semanas atrás”, lanzó.

> Toto rockstar
El Jefe de Gabinete Nicolás Posse pasó sin pena ni gloria por el acto en Córdoba. Quien sí volvió a recibir flores del libertario fue Luis Caputo: Milei dijo que el ministro de Economía se convirtió en “rockstar” y el público lo ovacionó con un “Olé, olé, Toto, Toto”.