Un esnob (anglicismo de snob) es una persona que imita con afectación las maneras u opiniones de aquellos a quienes considera distinguidos o de clase social alta; para aparentar ser igual que ellos.

Su plural es "esnobs". En 1990, la Academia Española recogió la forma "esnobismo", proponiendo el sustantivo "esnobista", que no presentaba las dificultades fonológicas y morfológicas del comienzo en "s" líquida y la terminación /b/.

Deseosos de pertenecer a la élite, los esnobs tienden a reproducir el comportamiento de una clase social o intelectual la cual consideran superior.

Parece que este es el ropaje que ha utilizado el Senado santafesino a fines de abril pasado al derogar los artículos del Código de Faltas y el inciso "k" del art. 9¦ de la ley orgánica de la Policía santafesina (n¦7395) que perseguía a la prostitución callejera, viabilizando un reconocimiento a las trabajadoras sexuales.

Se ha mirado como "sociedad realizada o superior" a la holandesa y alemana, en las que se ha legalizado la prostitución, sin considerar el aumento tanto del tráfico de mujeres como la prostitución ilegal. Por el contrario, en los países en los que se ha penalizado como una forma más de violencia machista hacia las mujeres, niñas y niños, el tráfico y la prostitución ilegal ha disminuido considerablemente.

Es el caso de Suecia, país en el que tras años de investigación y de estudios, en 1999 se aprobó una ley que penaliza la compra de servicios sexuales y despenaliza la venta de estos servicios, es decir que penaliza a quien demanda los servicios y despenaliza a las prostitutas. A la vez se han puesto en marcha toda una serie de programas educativos y de sensibilización para la sociedad en los que se reconoce la prostitución como una explotación de mujeres, niñas y niños y de violencia hacia ellos, concediendo también amplios fondos destinados a servicios sociales integrales para cualquier prostituta que desee dejar de serlo.

La prostitución no es el oficio más antiguo del mundo sino la forma de esclavitud más antigua del mundo. Defender su legalización no es una actitud responsable con la libertad ni solidaridad con las mujeres. Si se considera que la prostitución es un trabajo como otro cualquiera, ¿estaríamos de acuerdo en que se realizaran cursos de formación profesional para ser prostituta? ¿Alguien se animaría a que su hija se matriculara en ellos?.

La legalización de la prostitución no es una mejora en la situación de las mujeres que la practican, sino que por el contrario la violencia que sufren no desaparece, y en todos los países en los que se ha legalizado, el tráfico de mujeres y la prostitución ilegal ha aumentado.

Teniendo en cuenta que algunas legislaturas provinciales están considerando legalizar y despenalizar la industria del sexo, creo importante se den razones por las cuales la legitimación de la prostitución como un trabajo no supone un empoderamiento de las mujeres que están en la prostitución, sino que supone un fortalecimiento de la industria del sexo.

La legalización/despenalización de la prostitución es un regalo para los proxenetas, los traficantes, expandiendo la industria del sexo al promoverse el tráfico sexual y la prostitución infantil.

Con la liberalización de este flagelo no se protege a las mujeres que están en la prostitución, sino que se las esclaviza más, al aumentar la demanda e incentiva a los hombres a comprar a las mujeres por sexo en un entorno social más permisible y de mayor aceptabilidad.

Tampoco se favorece una mejora en la salud de las mujeres, ni se aumentan las posibilidades de elección de las mismas.

En la edición del pasado 5 del corriente en este diario (página 19) se informaba sobre dos procedimientos con menores y mayores de edad ejerciendo la prostitución en la vía pública. Se trataba de cuatro jóvenes y son solo algunos de los tantos procedimientos que cotidianamente realizan las unidades policiales para contrarrestar la explotación sexual.

Es irreverente justificar la legalización de la prostitución basado en supuestas gratificaciones a policías, siendo prueba de la falacia argumental la constante persecución e inexistencia de denuncias contra el personal que opera en este ámbito de la seguridad.

La actividad ilegal, está prevista en el Código de Faltas (ley 7819), cuya sanción data del mes de agosto de 2007, novel vigencia que debe mover a nuestros legisladores provinciales a defenderla y no dejarse influir por las corrientes esnobistas que se han hecho escuchar y que con el tiempo terminan, como ocurrió recientemente con la media sanción en diputados del polémico matrimonio homosexual.