Los últimos casos causados por el poliovirus salvaje en la Región de África se registraron en agosto de 2016 en Borno (Nigeria), luego de dos años sin haberse registrado ningún caso de polio. 


El 25 de agosto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció oficialmente que la transmisión del poliovirus salvaje ha cesado en todos los 47 países de su Región de África. Éste es un paso histórico y esencial hacia la erradicación mundial de la poliomielitis, la cual es la principal prioridad de Rotary.


Tras décadas de batallas arduamente ganadas en la región, Rotary y sus aliados en la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio (GPEI, por sus siglas en inglés), la OMS, la Fundación Bill y Melinda Gates, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, el Unicef y la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización (GAVI, por sus siglas en inglés), proclaman este hito histórico como un logro en el campo de la salud pública y como prueba de que, con decidido compromiso, coordinación y perseverancia, se puede poner fin a la polio del mundo.


La certificación de la Región de África como libre del poliovirus salvaje se anuncia luego de que la Comisión Independiente de Certificación Regional de África (ARCC, por sus siglas en inglés), realizara verificaciones exhaustivas sobre el terreno que confirmaron la ausencia de nuevos casos y analizara la documentación de las labores de vigilancia epidemiológica, inmunización y capacidad de laboratorio remitidas por Camerún, la República Centroafricana, Nigeria y Sudán del Sur. La Comisión ya había aceptado la documentación de los otros 43 países de la región.

La inexistencia de casos de poliovirus salvaje en África contrasta con la situación en 1996, cuando 75.000 niños quedaban paralizados por la enfermedad.

Los últimos casos causados por el poliovirus salvaje en la Región de África se registraron en agosto de 2016 en Borno (Nigeria), luego de dos años sin haberse registrado ningún caso de polio. Los conflictos y dificultades para llegar a las poblaciones en tránsito, había obstaculizado los esfuerzos por inmunizar a los niños de ese lugar.


Ahora que la Región de África está libre del poliovirus salvaje, cinco de las seis regiones de la OMS que representan más del 90% de la población del mundo están libres de esta enfermedad. Sin embargo, el virus continúa circulando en Afganistán y Pakistán, países pertenecientes a la Región del Mediterráneo Oriental de la OMS.


La certificación de la Región de África como libre del poliovirus salvaje se celebró durante un evento transmitido en vivo. Entre los oradores se encontraron el presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari, Bill Gates, el presidente de Rotary International Holger Knaack, el presidente del Comité Nacional Polioplus de Nigeria Dr. Tunji Funsho, y representantes de otros aliados en la GPEI. A la celebración la siguió una conferencia de prensa.


En el evento, Knaack habló sobre la necesidad de que las personas oigan buenas noticias durante la actual pandemia de Covid-19. "Los retos futuros son enormes. Por eso debemos reconocer este gran logro y elogiar a todas las personas que desempeñaron un papel importante en el logro de este hito histórico ya que se necesitó un esfuerzo tremendo durante muchos años", señaló Knaack.


La inexistencia de casos de poliovirus salvaje en África contrasta claramente con la situación existente en 1996, cuando 75.000 niños quedaban paralizados por la enfermedad. Ese año, en una reunión de la Organización de la Unión Africana celebrada en Camerún, los jefes de Estado africanos se comprometieron a erradicar la polio del continente. Para reforzar esta labor, también en 1996, Rotary, sus aliados en la GPEI y el presidente sudafricano Nelson Mandela lanzaron la campaña "Kick Polio Out of Africa" (Eliminemos la polio de África). Mediante partidos de fútbol y el respaldo de celebridades, la campaña concientizó sobre la polio y ayudó a más de 30 países africanos a celebrar sus primeras Jornadas de Nacionales de Vacunación. La llamada a la acción del presidente Mandela ayudó a la movilización de líderes en todo el continente para incrementar los esfuerzos y así llegar a todos los niños con la vacuna contra la polio.


Por: Ryan Hyland
End Polio Now
Rotary Club International
Arq. Norma Beatriz Kalejman
Rotary Club San Juan Capital
Distrito 4851 de Rotary International
Comité Distrital de La Fundación Rotaria
Subcomité PolioPlus
Subcomité Información y Difusión.