A comienzos del siglo XX, la ola inmigratoria hacia América se fue acrecentando. A nuestro país, llegaron miles de familias desde Arabia, el Líbano, Siria, Italia, España, la mayoría jóvenes. Todos arribaron con hondas esperanzas y deseos de progresar, mediante el trabajo, en esta tierra generosa.
Desde el Líbano llegaron a San Juan, cuatro hermanos de apellido Pósleman, que se radicaron en Pocito junto con otros tres hermanos, apellidados Púrez, dos varones y una mujer, también libaneses. Sara Púrez y Emilio Pósleman se conocieron como vecinos, se entendieron en su idioma común y se comprometieron como novios. Fue una aventura de amor que culminó en el altar. Emilio Pósleman era alto, delgado, buen mozo y emprendedor, ella al contrario, menuda, bajita y de dulce carácter. Ambos trabajaron tenazmente, en la tierra pocitana, sembrando, cosechando, criando animales, hasta alcanzar el sueño de la vivienda definitiva, en la esquina de 25 de Mayo y Mendoza, donde inauguraron un salón de ramos generales. Formaron una familia numerosa, cada dos años nacía un niño, fueron nueve hermanos. Pero la felicidad de este sólido hogar se quebró por una inesperada adversidad: el padre, Emilio, el jefe del hogar, el emprendedor, falleció repentinamente a los 40 años. Sara, su esposa tuvo que manejar el timón y lo hizo con tanta fe en Dios y espíritu de lucha que fue simultáneamente, madre, conductora, enfermera, modista, y sobretodo ángel guardián de sus hijos. Les inculcó el estudio, el respeto y la honestidad. Un clima escolar, se respiraba en la casona que alguien la bautizó "Sucursal de la Biblioteca Franklin" porque condiscípulos de los jóvenes llegaban a ella por consultas y textos que circulaban en préstamos. Sara consiguió que sus hijos cursaran estudios universitarios y algunos lo hicieron en Córdoba y Buenos Aires.
En orden de edad los hermanos Pósleman-Púrez tuvieron la siguiente actuación en el ámbito educativo:
María Elena Pósleman de Safe:
José Pósleman: El único no docente. En San Juan y Capital Federal se dedicó al teatro y a la novela radial.
Rosa Pósleman de Marcovechio: Maestra de la Escuela Normal Sarmiento. Cursó el Profesorado de Letras en la Normal del Profesorado Nº 1 de Buenos Aires. Por concurso ganó la Dirección de una escuela en San Francisco del Monte, San Luis. Profesora de Letras y Geografía en los colegios secundarios de San Juan como el Liceo de Señoritas, donde tuve el honor de contarla entre mis queridos profesores. Lamentablemente falleció siendo aún joven.
Ramón Pósleman: Bachiller recibido en el Colegio Nacional "Mons. Dr. Pablo Cabrera”. Graduado como médico en la Universidad de Córdoba. Como profesor dictó cátedra de Anatomía.
Martha Pósleman de Gambina: Maestra recibida en la Escuela La Inmaculada de San Juan. Cursó el Profesorado de Letras en la Escuela Nacional de Córdoba "Alejandro Carbó”. Fue profesora de Letras en colegios secundarios y vicedirectora de la Escuela de Comercio.
Sarita Sor Victoria: Maestra Normal de la Escuela Normal Sarmiento. Profesora de Matemáticas recibida en el Instituto del Profesorado Secundario de Buenos Aires. En el Liceo de Señoritas de San Juan fue mi profesora de Trigonometría. Se hizo religiosa vistiendo el hábito de la Congregación de Hermanas Dominicas Francesas de Santa Catalina de Siena. Superiora de Sud América con sede en Montevideo por más de 10 años.
Elías Pósleman: Maestro de la Escuela Normal de San Juan. Ingeniero Civil y Vial, título otorgado por la UNC. Profesor de escuelas secundarias en materias afines como Matemáticas y Ciencias Exactas. Recibió por su trayectoria, de la Municipalidad de San Juan "Premio al Vecino Ilustre”; de Probus "Premio al Mérito”; del Centro Sanjuanino para la Cultura, "Notable de la Cultura+ y de la Sociedad Argentina de Escritores, "Pluma de oro" y "Faja Literaria de Honor".
Julio Pósleman: Bachiller egresado del Colegio Nac. Mons. Dr. Pablo Cabrera. Prof. De Matemáticas y Física, título otorgado por la UNC Sección Profesorado. Dictó cátedras en la Escuela Industrial Sarmiento. Respetado por sus alumnos por su seriedad y fuerte carácter.
Margarita Pósleman de Lozada: Bachiller egresada del Liceo Nacional de Señoritas Paula A. de Sarmiento, anexo al Colegio Nacional. Con ella compartí la inolvidable adolescencia. Profesora de Matemáticas en la Escuela Santa Rosa de Lima.
Elías con su hermana Sarita son los únicos que sobreviven de aquella familia ejemplar. Cónyuges, nietos y bisnietos de los hermanos Pósleman continuaron esta ardua empresa de estudio y docencia. El ideal sarmientino de "Educar al soberano”, se hizo realidad en esta familia, por el titánico esfuerzo de una madre Sara Púrez de Pósleman, que logró con su capacidad guiar a sus hijos, quienes llegaron a ser calificados educadores.