Primero un abstract de presentación del tema y luego una caracterización histórica de este tratado fundamental por lo positivo y lo negativo que trajo aparejado para nuestro país: Para la Argentina resultó hondamente estropeada la experiencia que se tuvo del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), pues, en ocasión de que fuera objeto de invocación en la Guerra de las Malvinas, ocurrió que EEUU no lo cumplió prefiriendo sumarse al alineamiento en la OTAN con Gran Bretaña, sobre la base de que Argentina era la agresora. A partir de tal situación comenzó una crisis de sentido práctico que llevó a tenerlo como módulo de ornato más que de efectiva utilidad continental, a tal punto que varios países denunciaran el tratado. Está bien inspirado el tratado y contiene valiosas cláusulas de protección recíproca que proporciona un respaldo teórico sustancial para los países de América. Actualmente está en un impasse más de decadencia que de promisoria expectativa de efectividad y resurgimiento. Veamos sus características legales combinado con algunos hechos trascendentales que forman parte de su vigencia fallida.


Fue firmado el 2 de septiembre de 1947 en Río de Janeiro, y el área geográfica de acción del tratado, comprendía a América toda. En cuanto a los países retirados del TIAR son los siguientes: México, Cuba, Venezuela, Nicaragua, Bolivia y Ecuador.


Particular situación se aprecia en el caso de Costa Rica que cuando se incorporara en 1948, renunció a tener ejército porque confiaba esa función a la asistencia recíproca de protección que se deriva del plexo del TIAR.

"Este tratado fue firmado el 2 de septiembre de 1947 en Río de Janeiro, y el área geográfica de acción del tratado, comprendía a América toda.'' 

Con Cuba la situación es totalmente opuesta pues, lo denunció en 2012 a pesar que había muchísimas razones en décadas pasadas para realizarlo como fue la crisis de los misiles de 1962.


En el caso de los atentados terroristas a las Torres Gemelas del 2001, si bien es poco difundido el dato, ocurrió que EEUU lo invocó como modo de ampliar la base legal de actuar con mayor o casi total amplitud en cuanto a los límites constitucionales y de derechos humanos que recaen en los Estados.


Con Malvinas hay que puntualizar que no sólo fue EEUU el que no se ordenó al TIAR, sino que hubo otros países inclusive de Latinoamérica, que se plegaron a la posición norteamericana, como el caso de Chile y Colombia quienes suscribieron contra Argentina que el tratado sólo comprendía acciones defensivas. Convalidando de ese modo la invasión de 1833, ya que si no se conecta 1982 con 1833, no se encuadra bien el sentido de la denominada guerra de la Malvinas que en realidad es un capítulo ex post al evento bélico a título de desencadenante principal que fue la invasión de 1833. Diferente cuestión es si la decisión de Argentina en 1982, en su momento, fue táctica o estratégicamente bien o mal decidida.


Ver la película completa implica caracterizar a la argentina como víctima no como victimaria, esto es que Argentina en 1982 reacciona ante la acción bélica de 1833, por lo tanto es una reacción defensiva, algo que nunca se debe dejar de plantear porque es una cuestión de principio fundante de posición nacional, de lo contrario, se estará convalidando el despojo original que sufrió el país a manos del imperio británico en aquélla ocasión. En términos de principios de soberanía debe regir el umbral de soberanía categórico porque no se puede fundar posición de estrategia de defensa patriótica, con medias tintas. Es decir, medio soberano, o, medio colonizado. Medio agresor, o medio agredido. Media víctima, o medio victimario.

Por el Dr. Mario Luna y el Prof. Fabián Núñez
Profesionales de Jáchal.