El día en que Jazmín Barrios leyó la sentencia en la que el tribunal que preside condenaba a 80 años de prisión al exdictador guatemalteco José Efraín Ríos Montt por genocidio y crímenes de guerra, un discreto chaleco antibalas la protegía de un posible atentado.
Desde hace 12 años, cuando formó parte del tribunal que condenó a 20 años de prisión a los exmilitares que participaron en el asesinato del obispo Juan Gerardi, esta jueza, de 50 años, "’en días complicados” se protege con esa prenda.
"’No lo hace por paranoia ni por llamar la atención. Es más, casi nadie sabe que lo lleva porque siempre lo disimula entre sus ropas”, explica una allegada suya que pide omitir su identidad.
Haber emitido sentencias en polémicos casos en los que los condenados han sido militares, responsables de graves crímenes y violaciones a los derechos humanos le ha valido a Jazmín Barrios "’cientos” de amenazas de muerte.
En marzo de 2001, apenas unos días antes de que el coronel retirado Byron Lima Estrada y su hijo, el capitán Byron Lima Oliva, fueran condenados a 20 años de prisión por el asesinato de Gerardi, perpetrado en abril de 1998, dos granadas estallaron en el patio de la casa de Barrios.
Desde entonces, "’se casó con la justicia”, ya que a partir de ese día perdió "’su intimidad” y el "’derecho a una vida normal”, pues a donde vaya tiene que hacerlo en compañía de una patrulla de la Policía Nacional Civil que cuida de su seguridad.
Desde que se supo que el Tribunal Primero "’A” de Mayor Riesgo, que ella preside, sería el encargado de enjuiciar a Ríos Montt, las amenazas en su contra empezaron a convertirse en cotidianas.
Además del caso Gerardi, en el que también fueron condenados a 20 años de prisión el sacerdote Mario Orantes y el exespecialista del Ejército Obdulio Villanueva, en agosto de 2011 presidió el tribunal que condenó a 6.060 años a cuatro exmilitares por una de las tantas masacres atribuidas al Ejército.
Entonces, con su firme y aguda voz y de manera pausada y contundente, Barrios leyó la sentencia en la que el Tribunal Primero "’A” de Mayor Riesgo declaraba culpables de múltiples asesinatos y crímenes de guerra a cuatro exkabiles -soldados de elite del Ejército guatemalteco- por la matanza de 201 campesinos en la aldea Dos Erres, en 1982.
Barrios, que también ha dictado sentencia contra peligrosos narcotraficantes y pandilleros, ha sido denunciada y objeto de querellas por los abogados que han perdido juicios en su tribunal, con acusaciones que van desde "’parcialidad” hasta "’dejarse presionar”.
Además de las amenazas en su contra, su carácter fuerte y firme y su cabellera larga y ondulada han sido fuente de los más ácidos chistes machistas difundidos en las redes sociales, principalmente por quienes rechazan la sentencia emitida contra Ríos Montt.
NdR: En el día de ayer el máximo tribunal de Justicia de Guatemala invalidó la histórica sentencia que el juzgado de la magistrada Jazmín Barrios dictó por genocidio condenando al exdictador José Efraín Ríos Montt a 80 años de cárcel.